Características epidemiológicas y factores asociados a hipertensión arterial en el adulto mayor Consultorio Médico Comunitario Santa Ana, Municipio Girardot Aragua 2012
Idioma: Español Detalles de publicación: 2013Descripción: 38 p. tablsTema(s): Recursos en línea:Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|
Tesis | BIBLIOTECA IAES | T/EPID/O2/2013 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible |
Navegando BIBLIOTECA IAES estanterías Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente
Especialista en Epidemiología Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2013
Incluye 27 referencias bibliográficas
La hipertensión arterial
La presión arterial, es una variable continua, y que a mayores cifras tensionales mayor es el riesgo cardiovascular, mayor es la probabilidad de infarto al miocardio
Se considera adulto mayor aquellas personas que alcanzan una edad en la que deben abandonar formalmente el trabajo o se jubilan
La hipertensión arterial HTA constituye el principal problema de salud en muchos países del mundo
La hipertensión arterial aumenta con la edad debido a los cambios propios que experimenta la población geriátrica
El problema de hipertensión arterial ha tenido mayor relevancia en Latinoamérica como causa de enfermedad cardiovascular considerada enfermedad ateroesclerótica y establecida como la epidemia del siglo XXI
La hipertensión arterial el factor de riesgo más importante para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares y cuando se asocia a otros factores tales como consumo de alcohol, la obesidad, tabaquismo, sedentarismo y otros más
Clasificación y manejo de la presión arterial en adultos
Distribución según edad y sexo de los adultos mayores. Consultorio médico comunitario de la urbanización Santa Ana, municipio Girardot, Aragua 2012
Distribución de factores estudiados que se asocian a la hipertensión arterial según el sexo en adultos mayores hipertensos. Consultorio médico comunitario de la urbanización Santa Ana, municipio Girardot Aragua 2012
Distribución de factores estudiados que se asocian a la hipertensión arterial según rango de edad en adultos mayores hipertensos. Consultorio médico comunitario de la urbanización Santa Ana, municipio Girardot Aragua 2012
Distribución de los factores estudiados que se asocian a la hipertensión arterial en adultos mayores. Consultorio médico comunitario de la urbanización Santa Ana, municipio Girardot. Aragua 2012
Distribución según el sexo de los adultos mayores. Consultorio médico comunitario de la urbanización Santa Ana, municipio Girardot. Aragua 2012
Distribución según el rango de edad de los adultos mayores. Consultorio médico comunitario de la urbanización Santa Ana, municipio Girardot Aragua 2012
Distribución según grado de obesidad de los adultos mayores hipertensos. Consultorio médico comunitario de la urbanización Santa Ana, municipio Girardot. Aragua. 2012
La hipertensión arterial es un problema de salud pública, por su alta prevalencia a nivel mundial. Se caracterizó epidemiológicamente y se analizaron los factores asociados a la misma en el adulto mayor. Consultorio médico comunitario urbanización Santa Ana, municipio Girardot, Aragua, año 2012. Se trató de una investigación descriptivo de corte transversal. De los 205 pacientes adultos mayores, quienes habitan la comunidad y son usuarios del consultorio, se encontraron 94 pacientes hipertensos. Se estudiaron las historias clínicas individuales, encontrándose resultados como: de la población, 30,24 por ciento pacientes hipertensos, son del sexo femenino, y 15,60 por ciento al sexo masculino. 36,58 por ciento de los hipertensos corresponde al grupo de edades comprendido entre 60 a 74 años, con predominio del sexo femenino 23,41 por ciento. Se obtuvo una prevalencia de 45.8 por ciento hipertensos. Con respecto a los factores estudiados el 76,60 por ciento tienen antecedentes familiares, con predominio del sexo masculino con 81,25 por ciento. En cuanto a los hábitos, la mayor parte de los pacientes no presenta hábitos ni alcohólicos ni tabáquicos. El sedentarismo se presenta con 93.62 por ciento, sin diferencia en el sexo, en edades 60-74 años 94.6 por ciento. La dislipidemia con 70,21 por ciento con predominio del sexo masculino 90,62 por ciento, entre los pacientes con edades 60-74 años 69,33 por ciento. Cuando se relacionan los factores estudiados: antecedentes familiares, sedentarismo y dislipidemia con la hipertensión arterial, se evidenció que existe una fuerte asociación estadística. La mayoría presenta antecedentes familiares de hipertensión arterial y no poseen hábitos tabáquicos ni alcohólicos importantes, con respecto al sedentarismo y la dislipidemia fueron los factores más relacionados con la hipertensión arterial en la población de estudio.(AU)
Español
No hay comentarios en este titulo.