Caracterización de la mortalidad neonatal precoz en el Distrito Sanitario Acarigua, estado Portuguesa 2012

Por: Colaborador(es): Idioma hablado: Español Detalles de publicación: 2014Descripción: 51 p. tabls., grafs., ilusTema(s): Recursos en línea:
Contenidos:
La mortalidad infantil uno de los desafios a vencer a nivel mundial
La atención en salud y la intervención incorrecta o incompleta durante el periodo prenatal, neonatal y postneonatal
Mortalidad neonatal
Características de la mortalidad neonatal precoz en el Distrito Sanitario Acarigua. 2012
Características de la mortalidad neonatal precoz, Distrito Sanitario Acarigua, estado Portuguesa, 2.012
Causas de mortalidad neonatal precoz. Distrito Sanitario Acarigua, 2.012
Análisis estadístico de variables. Distrito Sanitario Acarigua, 2.012
Tasa de mortalidad neonatal precoz por municipio de residencia y distrital. Distrito Sanitario Acarigua, 2.012
Mortalidad neonatal precoz y complicación del embarazo. Distrito Sanitario Acarigua, 2.012
Nota de disertación: Especialista en Epidemiología Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2014 Resumen: Se realizó una investigación de tipo descriptiva, transversal, cuyo objetivo fue caracterizar la mortalidad neonatal precoz en el Distrito Sanitario Acarigua, estado Portuguesa, 2.012, para ello se revisaron los SIVIGILA MI 1, 2, 3 y 4 certificados de defunción EV-14 y nacimientos EV-25. El estudio incluyó todos los neonatos fallecidos menores de 6 días de vida residentes en los 4 municipios adscritos al Distrito Sanitario Acarigua, registrándose un universo de 48 y la muestra fue tipo censal. Se realizó análisis estadístico inferencial utilizando el programa EPIDAT 3.0. Se observó que la mortalidad neonatal precoz constituyó 84,21 por ciento de muertes neonatales y 65,75 por ciento de muertes infantiles, el 62,5 por ciento de las muertes fue debido a afecciones respiratorias del recién nacido. Se evidenció asociación estadísticamente significativa entre el peso del recién nacido fallecido con duración de gestación menor que de 37 semanas y control menor que 4 consultas. También se demostró subregistro en EV-14 45 fallecidos en relación a los SIVIGILA 48 fallecidos. Se concluyó que debe implementarse la consulta preconcepcional como estrategia para identificar factores de riesgos maternos, mejorar la calidad de atención prenatal, fortalecer el programa de salud sexual y reproductiva en su componente atención materna, fomentar campañas educativas y en la comunidad para informar a la mujer en edad reproductiva sobre los riesgos de embarazos en edades extremas de la vida.(AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis BIBLIOTECA IAES T/EPID/T67/2014 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente

Especialista en Epidemiología Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2014

Incluye 20 referencias bibliográficas

La mortalidad infantil uno de los desafios a vencer a nivel mundial

La atención en salud y la intervención incorrecta o incompleta durante el periodo prenatal, neonatal y postneonatal

Mortalidad neonatal

Características de la mortalidad neonatal precoz en el Distrito Sanitario Acarigua. 2012

Características de la mortalidad neonatal precoz, Distrito Sanitario Acarigua, estado Portuguesa, 2.012

Causas de mortalidad neonatal precoz. Distrito Sanitario Acarigua, 2.012

Análisis estadístico de variables. Distrito Sanitario Acarigua, 2.012

Tasa de mortalidad neonatal precoz por municipio de residencia y distrital. Distrito Sanitario Acarigua, 2.012

Mortalidad neonatal precoz y complicación del embarazo. Distrito Sanitario Acarigua, 2.012

Se realizó una investigación de tipo descriptiva, transversal, cuyo objetivo fue caracterizar la mortalidad neonatal precoz en el Distrito Sanitario Acarigua, estado Portuguesa, 2.012, para ello se revisaron los SIVIGILA MI 1, 2, 3 y 4 certificados de defunción EV-14 y nacimientos EV-25. El estudio incluyó todos los neonatos fallecidos menores de 6 días de vida residentes en los 4 municipios adscritos al Distrito Sanitario Acarigua, registrándose un universo de 48 y la muestra fue tipo censal. Se realizó análisis estadístico inferencial utilizando el programa EPIDAT 3.0. Se observó que la mortalidad neonatal precoz constituyó 84,21 por ciento de muertes neonatales y 65,75 por ciento de muertes infantiles, el 62,5 por ciento de las muertes fue debido a afecciones respiratorias del recién nacido. Se evidenció asociación estadísticamente significativa entre el peso del recién nacido fallecido con duración de gestación menor que de 37 semanas y control menor que 4 consultas. También se demostró subregistro en EV-14 45 fallecidos en relación a los SIVIGILA 48 fallecidos. Se concluyó que debe implementarse la consulta preconcepcional como estrategia para identificar factores de riesgos maternos, mejorar la calidad de atención prenatal, fortalecer el programa de salud sexual y reproductiva en su componente atención materna, fomentar campañas educativas y en la comunidad para informar a la mujer en edad reproductiva sobre los riesgos de embarazos en edades extremas de la vida.(AU)

Español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.