Evaluación de prerrequisitos para un análisis de peligro y puntos críticos de control de procesamiento de carnes congeladas como seguridad alimentaria estado Aragua. Venezuela 2014
Idioma: Español Detalles de publicación: 2014Descripción: 52 p. tablsTema(s): Recursos en línea:Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|
Tesis | BIBLIOTECA IAES | T/SP/E2/2014 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible |
Navegando BIBLIOTECA IAES estanterías Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente
Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2014
Incluye 29 referencias bibliográficas
La carne congelada en las cadenas de comercialización
Evaluación de las buenas prácticas de fabricación BFP y de procedimientos estándares de sanitización
Productos cárnicos
Los sistemas de aseguramiento de la calidad
Evaluación de las buenas prácticas de funcionamiento de la microempresa Frigorífico La Colina, C.A. Venezuela, 2014
Evaluación del procedimiento estándar de saneamiento de la microempresa Frigorífico La Colina, C.A. Venezuela, 2014
Evaluación de los prerrequisitos de un análisis de peligros y punto crítico de control en carnes congeladas como seguridad alimentaria, surgió de la necesidad de acatar la legislación vigente para las microempresas y establecimientos que re-empacan este alimento importado en piezas más adquisitivas al consumidor como un alimento nutritivo e inocuo, ya que el incumplimiento de las buenas prácticas de manipulación pone en riesgo la salud del consumidor. La investigación se desarrolló en el marco del paradigma positivista, bajo el enfoque metodológico cuantitativo, con un diseño no experimental, de campo y un nivel descriptivo. Los resultados indicaron un porcentaje de efectividad higiénica aceptable permitiendo inferir que la microempresa en estudio, adopta medidas efectivas para evitar la contaminación cruzada siendo las deficiencias atribuidas al registro de los procedimientos de limpieza y desinfección. En conclusión la línea en estudio, cumplió satisfactoriamente con una eficiencia higiénica para BPF de 82,86 por ciento y POES 72,5 por ciento respectivamente. Se recomendó a la microempresa la capacitación al personal para el cumplimiento de los prerrequisitos, así como realizar formatos de registro diarios para el control de la limpieza y desinfección y a las autoridades competentes aplicar los prerrequisitos con la finalidad de garantizar alimentos inocuos y saludables.(AU)
Español
No hay comentarios en este titulo.