Estrategias de comunicación para la promoción de la salud utilizada por el personal de trabajo social del Hospital Israel Ranurez Balza estado Guárico Venezuela 2014

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Detalles de publicación: 2014Descripción: 48 p. tabls., ilusTema(s): Recursos en línea:
Contenidos:
La promoción de la salud
Estrategia educativa sobre promoción en salud sexual y reproductiva para adolescentes y jóvenes universitarios
Estrategias de comunicación con enfonque participativo para prevención y control del dengue
Análisis de las políticas y estrategias comunicacionales
Promoción de la salud y cambio social
Distribución de frecuencia de la dimensión movilización social como estrategia de la comunicación para la promoción de la salud. Estado Guárico. Venezuela 2014
Distribución de frecuencia de la dimensión abogacía como estrategia de la comunicación para la promoción de la salud. Estado Guárico. Venezuela 2014
Distribución de frecuencia de la dimensión:Técnicas de la comunicación como estrategia de la comunicación para la promoción de la salud. Estado Guárico. Venezuela 2014
Distribución de frecuencia de la dimensión recursos como estrategia de la comunicación para la promoción de la salud. Estado Guárico. Venezuela 2014
Nota de disertación: Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2014 Resumen: El propósito de esta investigación fue indagar las estrategias de comunicación para la promoción de la salud utilizada por el personal de trabajo social del Hospital Israel Ranuarez Balza, estado Guárico. El presente estudio se enmarco en un enfoque metodológico basado en un paradigma positivista y bajo la modalidad cuantitativa, ubicándose con carácter descriptivo y con diseño de campo. La población que se seleccionó para este estudio correspondió a 12 trabajadores sociales que laboran en el servicio social del Hospital Israel Ranuarez Balza. Se utilizó la técnica de la entrevista siendo el instrumento un cuestionario de 25 ítems, con 3 alternativas de respuestas, en el cual se reseñan las estrategias de comunicación. La información obtenida en esta investigación se analizó mediante la técnica de estadística descriptiva, con cuadros de carácter porcentual simple. En base a los resultados obtenidos en esta investigación, se pudo afirmar que fundamentado en las estrategias de comunicación para la promoción de la salud especificadas en el presente trabajo, como son la movilización social, la abogacía, las técnicas y los recursos, los trabajadores sociales, encuestados, manifestaron que algunas son utilizadas eventualmente y otras son omitidas, por consiguiente se recomienda dictar talleres educativos no solo a los trabajadores sociales sino a todo el personal de salud, sobre estrategias de comunicación que permitirán educar, informar, convencer y explicar, así como de escuchar, y proporcionar a individuos y comunidades las ventajas y recursos necesarios para prevenir enfermedades y mejorar su calidad de vida, optimizando las acciones para la promoción de la salud.(AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis BIBLIOTECA IAES T/SP/V453/2014 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente

Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2014

Incluye 23 referencias bibliográficas

La promoción de la salud

Estrategia educativa sobre promoción en salud sexual y reproductiva para adolescentes y jóvenes universitarios

Estrategias de comunicación con enfonque participativo para prevención y control del dengue

Análisis de las políticas y estrategias comunicacionales

Promoción de la salud y cambio social

Distribución de frecuencia de la dimensión movilización social como estrategia de la comunicación para la promoción de la salud. Estado Guárico. Venezuela 2014

Distribución de frecuencia de la dimensión abogacía como estrategia de la comunicación para la promoción de la salud. Estado Guárico. Venezuela 2014

Distribución de frecuencia de la dimensión:Técnicas de la comunicación como estrategia de la comunicación para la promoción de la salud. Estado Guárico. Venezuela 2014

Distribución de frecuencia de la dimensión recursos como estrategia de la comunicación para la promoción de la salud. Estado Guárico. Venezuela 2014

El propósito de esta investigación fue indagar las estrategias de comunicación para la promoción de la salud utilizada por el personal de trabajo social del Hospital Israel Ranuarez Balza, estado Guárico. El presente estudio se enmarco en un enfoque metodológico basado en un paradigma positivista y bajo la modalidad cuantitativa, ubicándose con carácter descriptivo y con diseño de campo. La población que se seleccionó para este estudio correspondió a 12 trabajadores sociales que laboran en el servicio social del Hospital Israel Ranuarez Balza. Se utilizó la técnica de la entrevista siendo el instrumento un cuestionario de 25 ítems, con 3 alternativas de respuestas, en el cual se reseñan las estrategias de comunicación. La información obtenida en esta investigación se analizó mediante la técnica de estadística descriptiva, con cuadros de carácter porcentual simple. En base a los resultados obtenidos en esta investigación, se pudo afirmar que fundamentado en las estrategias de comunicación para la promoción de la salud especificadas en el presente trabajo, como son la movilización social, la abogacía, las técnicas y los recursos, los trabajadores sociales, encuestados, manifestaron que algunas son utilizadas eventualmente y otras son omitidas, por consiguiente se recomienda dictar talleres educativos no solo a los trabajadores sociales sino a todo el personal de salud, sobre estrategias de comunicación que permitirán educar, informar, convencer y explicar, así como de escuchar, y proporcionar a individuos y comunidades las ventajas y recursos necesarios para prevenir enfermedades y mejorar su calidad de vida, optimizando las acciones para la promoción de la salud.(AU)

Español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.