Clima organizacional y el desempeño laboral en los Centros Ambulatorios Urbanos III de Cumaná, estado Sucre. Venezuela 2015

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Detalles de publicación: 2015Descripción: 48 p. tablsTema(s): Recursos en línea:
Contenidos:
El comportamiento organizacional
Clima organizacional
Factores que pueden afectar al clima organizacional
Distribución de frecuencia del clima organizacional
Distribución de la frecuencia de las variables del clima organizacional que afectan el desempeño
Distribución de la frecuencia de la opinión de los usuarios sobre el desempeño laboral
Nota de disertación: Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2015 Resumen: El presente trabajo investigativo tuvo como objetivo general evaluar el clima organizacional y el desempeño laboral de los trabajadores en los ambulatorios urbanos III de Cumaná, estado Sucre, Venezuela; correspondiéndose a un estudio positivista, cuantitativo, descriptivo, de campo no experimental y transeccional. Fueron seleccionados como poblaciones de estudio a la totalidad de los trabajadores as y de usuarios o pacientes, realizándose el cálculo de las muestra por un método probabilístico y conformándose las muestras por 77 trabajadores as y 96 usuarios o pacientes. Se aplicaron dos instrumento, el cuestionario A con 40 enunciados teniendo como base el inventario de la OPS-OMS y el instrumento B con 15 enunciados para conocer el desempeño a través de la satisfacción de usuarios o pacientes. Se encontró que el clima organizacional en forma global está caracterizado de riesgo o con un nivel intermedio, las dimensiones de comunicación 49 por ciento y motivación 48 por ciento fueron insatisfactorias, mientras el liderazgo 61 por ciento, reciprocidad 56 por ciento y participación 50 por ciento en riesgos y en cuanto al desempeño laboral fue caracterizado de bueno por usuarios o pacientes teniendo la dimensión seguridad 88 por ciento siendo excelente, la fiabilidad 81 por ciento de buena, la capacidad de respuestas 61 por ciento y empatía 46 por ciento de regulares y la tangibilidad 41 por ciento de malo, por lo que analizado los resultados se invita a realizar una valoración de las fortalezas y debilidades para mejorar la percepción del clima organizacional así como de la calidad de servicio de salud que ha de dispensar al área de afluencia de dichas organizaciones de salud.(AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis BIBLIOTECA IAES T/SP/C658/2015 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente

Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2015

Incluye 16 referencias bibliográficas

El comportamiento organizacional

Clima organizacional

Factores que pueden afectar al clima organizacional

Distribución de frecuencia del clima organizacional

Distribución de la frecuencia de las variables del clima organizacional que afectan el desempeño

Distribución de la frecuencia de la opinión de los usuarios sobre el desempeño laboral

El presente trabajo investigativo tuvo como objetivo general evaluar el clima organizacional y el desempeño laboral de los trabajadores en los ambulatorios urbanos III de Cumaná, estado Sucre, Venezuela; correspondiéndose a un estudio positivista, cuantitativo, descriptivo, de campo no experimental y transeccional. Fueron seleccionados como poblaciones de estudio a la totalidad de los trabajadores as y de usuarios o pacientes, realizándose el cálculo de las muestra por un método probabilístico y conformándose las muestras por 77 trabajadores as y 96 usuarios o pacientes. Se aplicaron dos instrumento, el cuestionario A con 40 enunciados teniendo como base el inventario de la OPS-OMS y el instrumento B con 15 enunciados para conocer el desempeño a través de la satisfacción de usuarios o pacientes. Se encontró que el clima organizacional en forma global está caracterizado de riesgo o con un nivel intermedio, las dimensiones de comunicación 49 por ciento y motivación 48 por ciento fueron insatisfactorias, mientras el liderazgo 61 por ciento, reciprocidad 56 por ciento y participación 50 por ciento en riesgos y en cuanto al desempeño laboral fue caracterizado de bueno por usuarios o pacientes teniendo la dimensión seguridad 88 por ciento siendo excelente, la fiabilidad 81 por ciento de buena, la capacidad de respuestas 61 por ciento y empatía 46 por ciento de regulares y la tangibilidad 41 por ciento de malo, por lo que analizado los resultados se invita a realizar una valoración de las fortalezas y debilidades para mejorar la percepción del clima organizacional así como de la calidad de servicio de salud que ha de dispensar al área de afluencia de dichas organizaciones de salud.(AU)

Español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.