Caracterización del ausentismo laboral en el personal de enfermeria del Hospital Universitario Antonio Patricio de Alcala Cumaná estado Sucre Venezuela 2015
Idioma: Español Detalles de publicación: 2015Descripción: 35 p. grafsTema(s):Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|
Tesis | BIBLIOTECA IAES | T/SP/V4/2015 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible |
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente
Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2015
Incluye 10 referencias bibliográficas
El ausentismo laboral es un indicador en la calidad de atención
Causas de ausentismo, motivos, ausencias
Factores asociados al ausentismo laboral
Distribución de la frecuencia relativa de las usencias del personal de enfermería empleados y obreros del Hospital Universitario Antonio Patricio de Alcalá Cumaná estado Sucre Venezuela año 2015
Distribución de frecuencia relativa de la satisfacción laboral del personal de enfermería del Hospital Universitario Antonio Patricio de Alcalá Cumaná estado Sucre Venezuela año 2015
Distribución de frecuencia relativa del ausentismo laboral del personal de enfermería de acuerdo al género en el Hospital Universitario Antonio Patricio de Alcalá Cumaná estado Sucre Venezuela año 2014
Distribución de la frecuencia relativa de los motivos de ausencias del personal de enfermería del Hospital Universitario Antonio Patricio de Alcalá Cumaná estado Sucre Venezuela año 2015
Distribución relativa del impacto de las ausencias en los turnos de trabajo que tiene el personal de enfermería del Hospital Universitario Antonio Patricio de Alcalá Cumaná estado Sucre Venezuela año 2015
Distribución relativa del conocimiento sobre visión y misión que tiene el personal de enfermería del Hospital Universitario Antonio Patricio de Alcalá Cumaná estado Sucre Venezuela año 2015
La investigación tiene como objetivo caracterizar el ausentismo laboral en el personal de enfermería del Hospital Universitario Antonio Patricio Alcalá de Cumaná, como la mayor masa trabajadora la cual ocupa aproximadamente el 60 por ciento según plantilla, la investigación está enmarcada dentro del paradigma positivista con un enfoque cuantitativo, tipo descriptivo, documental y de campo no experimental, la población estuvo conformada por todo el personal de enfermería del hospital, la muestra la conformaron 70 enfermeras previa aplicación de la fórmula de Gabaldon. Se aplicó una encuesta de quince ítem con respuestas cerradas cuyos resultados fueron: el personal de enfermería empleado se ausenta por causas médicas en un 57,49 por ciento los y las obreros as se ausentan por enfermedad de familias, fallecimiento y permisos por maternidad los y las obreros se ausentan por enfermedad de familiares, fallecimiento y permisos por maternidad en u 47, 62 por ciento, siendo el sexo femenino el que más predomina en un 92, 86 por ciento en cuanto a la satisfacción por salario reflejo el 31, 4 por ciento de satisfacción, el ambiente de trabajo reporto el 44,3 por ciento estar de acuerdo, las supervisiones el 57 por ciento manifestó no estar de acuerdo y las evaluaciones el 40,5 por ciento, los motivos de ausencia, los reposos médicos fueron la causa mayoritaria con un 57, 30 por ciento, no hay ausencias por cursos ya que la empresa no tiene establecido cursos de capacitación a sus trabajadores de igual forma los ascensos y los cambios de estatus se da muy esporádicamente, en cuanto a faltas en los turnos de trabajo se dan mayormente en el turno de la tarde en un 48,15 por ciento desconocen la misión 72,20 por ciento y la visión 75, 20 por ciento de la institución.(AU)
Español
No hay comentarios en este titulo.