Evaluación de la calidad del programa de promoción y prevención del cáncer, estado Sucre, años 2010-2014
Idioma: Español Detalles de publicación: 2015Descripción: 29 p. tabls., grafsTema(s): Recursos en línea:Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|
Tesis | BIBLIOTECA IAES | T/SP/R637-1-2015 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible |
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente
Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2015
Incluye 9 referencias bibliográficas
El cáncer afecta en gran medida a la morbi-mortalidad de las personas
Programa nacional de control del cáncer
Programa de promoción y prevención del cáncer
Operacionalización de variables
Frecuencia relativa en relación a las caracterización epidemiológica según sexo tipo de cáncer. Programa de promoción y prevención del cáncer estado Sucre. Venezuela 2015
Frecuencia relativa en relación al cumplimiento de la norma. programa de promoción y prevención del cáncer estado Sucre. Venezuela 2015
Frecuencia relativa en relación al grado de satisfacciónde los usuarios y usuarias captados por el programa estado Sucre. Venezuela 2015
El presente trabajo tiene como objetivo general:Evaluar la calidad del programa de promoción y prevención del cáncer, estado Sucre, años 2010-2014. El cáncer es considerado un problema de salud pública, en Venezuela, por lo cual, se viene implementado un programa para la prevención y control; al ubicarse como una de las primeras causas de morbilidad y mortalidad. El programa ofrece el medio para lograr el control de la enfermedad, los más eficiente y eficaz, por lo requiere de una evaluación adecuada. Está basado en el paradigma positivista, con enfoque cuantitativo, retrospectivo - longitudinal, de campo, con apoyo documental en el estado Sucre y para la muestra, se calculó según la fórmula de Gabaldón, quedando conformada por 87 personas, en relación al instrumento de recolección de datos, se revisó el registro del programa y además para conocer la visión de usuario en cuanto su atención, se utilizó una encuesta tipo Likert, para medir la satisfacción del mismo.(AU)
Español
No hay comentarios en este titulo.