Estrategias para la inclusión social de estudiantes con discapacidad de la Escuela de Salud Pública y Desarrollo Social de la Universidad de Carabobo. Venezuela 2015

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Detalles de publicación: 2015Descripción: 75 p. tab., grafsTema(s): Recursos en línea:
Contenidos:
La participación de las personas que tienen alguna discapacidad
La discapacidad vista desde el punto de la salud pública
Plantear la discapacidad desde los determinantes sociales de la salud
Caracterización de los estudiantes con discapacidad de la Escuela de Salud Pública y Desarrollo
Distribución de frecuencia de las tendencias de promedio de la percepción de los estudiantes con discapacidad con respecto a su proceso de inclusión social en la Escuela de Salud Pública y Desarrollo Social de la Universidad de Carabobo. Venezuela 2015
Distribución de Frecuencia de las Tendencias de promedio de la percepción de los estudiantes en general con respecto a su proceso de inclusión social en la Escuela de Salud Pública y Desarrollo Social de la Universidad de Carabobo. Venezuela 2015
Distribución de frecuencia de las tendencias de promedio de la percepción de los docentes de la Escuela de Salud Pública y Desarrollo Social de la Universidad de Carabobo en relación al proceso de inclusión social de los estudiantes con discapacidad. Venezuela 2015
Nota de disertación: Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2015 Resumen: En relación al concepto de discapacidad, este ha evolucionado a lo largo del siglos XX y XXI, se han producido cambios significativos en la manera de mirar y pensar en la discapacidad, desde el modelo médico hasta el biopsicosocial de nuestros días, al igual que los desafíos para lograr la inclusión de las personas con discapacidad en diferentes entornos, como es el caso de la educación superior, de está manera esta investigación tiene como objetivo general proponer estrategias para la inclusión social de los estudiantes con discapacidad de la escuela de salud pública y desarrollo social de la universidad de Carabobo. el estudio fue de tipo cuantitativo, descriptivo de campo, en la modalidad de proyecto factible, la población estuvo conformada por los estudiantes y docentes de la escuela de salud pública y desarrollo social de la universidad de Carabobo. Como técnica de recolección de información se utilizó la encuesta y el instrumento fué el cuestionario. los resultados arrojaron que los estudiantes y docentes coinciden en la necesidad de aplicar estrategias para garantizar la inclusión social de los estudiantes con discapacidad.(AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis BIBLIOTECA IAES T/SP/M359/2015 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente

Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2015

Incluye 52 referencias bibliográficas

La participación de las personas que tienen alguna discapacidad

La discapacidad vista desde el punto de la salud pública

Plantear la discapacidad desde los determinantes sociales de la salud

Caracterización de los estudiantes con discapacidad de la Escuela de Salud Pública y Desarrollo

Distribución de frecuencia de las tendencias de promedio de la percepción de los estudiantes con discapacidad con respecto a su proceso de inclusión social en la Escuela de Salud Pública y Desarrollo Social de la Universidad de Carabobo. Venezuela 2015

Distribución de Frecuencia de las Tendencias de promedio de la percepción de los estudiantes en general con respecto a su proceso de inclusión social en la Escuela de Salud Pública y Desarrollo Social de la Universidad de Carabobo. Venezuela 2015

Distribución de frecuencia de las tendencias de promedio de la percepción de los docentes de la Escuela de Salud Pública y Desarrollo Social de la Universidad de Carabobo en relación al proceso de inclusión social de los estudiantes con discapacidad. Venezuela 2015

En relación al concepto de discapacidad, este ha evolucionado a lo largo del siglos XX y XXI, se han producido cambios significativos en la manera de mirar y pensar en la discapacidad, desde el modelo médico hasta el biopsicosocial de nuestros días, al igual que los desafíos para lograr la inclusión de las personas con discapacidad en diferentes entornos, como es el caso de la educación superior, de está manera esta investigación tiene como objetivo general proponer estrategias para la inclusión social de los estudiantes con discapacidad de la escuela de salud pública y desarrollo social de la universidad de Carabobo. el estudio fue de tipo cuantitativo, descriptivo de campo, en la modalidad de proyecto factible, la población estuvo conformada por los estudiantes y docentes de la escuela de salud pública y desarrollo social de la universidad de Carabobo. Como técnica de recolección de información se utilizó la encuesta y el instrumento fué el cuestionario. los resultados arrojaron que los estudiantes y docentes coinciden en la necesidad de aplicar estrategias para garantizar la inclusión social de los estudiantes con discapacidad.(AU)

Español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.