Plan educativo para fomentar hábitos de alimentación saludable, dirigido a cursantes del primer año del Liceo Bolivariano, Colinas del LLano, estado Barinas Venezuela 2015
Idioma: Español Detalles de publicación: 2015Descripción: 55 p. tabls., ilusTema(s): Recursos en línea:Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|
Tesis | BIBLIOTECA IAES | T/SP/H475/2015 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible |
Navegando BIBLIOTECA IAES estanterías Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente
Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2015
Incluye 19 referencias bibliográficas
La alimentación es un derecho humano fundamental
Las enfermedades relacionadas con la dieta
La relación entre la salud y los hábitos alimentarios
Aspectos socioeconómicos de los recursos del primer año del Liceo Bolivariano Colinas del Llano, Barinas, Venezuela año 2015
Conocimiento sobre hábitos alimentarios saludables de los recursos del primer año del Liceo Bolivariano Colinas del Llano, Barinas, Venezuela año 2015
Hábitos alimentarios de los cursantes del primer año del Liceo Bolivariano Colinas del Llano, Barinas, Venezuela año 2015
El presenta estudio se desarrollo bajo el paradigma positivista, con enfoque cuantitativo, modalidad proyecto factible, su objetivo es generar un plan educativo para fomentar hábitos de alimentación saludable, entre los cursantes del primer año del Liceo Bolivariano Colinas del Llano estado Barinas. Venezuela. En cuanto a la población objeto de estudio la misma se halla conformado por 121 estudiantes. La técnica de recolección de información utilizada fue la encuesta como instrumento el cuestionario, la validez del mismo se realizó a través del juicio de experto y confiabilidad a través de la aplicación del alfa de cronbach, los resultados obtenidos: 57 por ciento corresponden al género masculino 100 por ciento residen en urbanizaciones, 84,29 por ciento de jefe de familia laboran, 68,62 por ciento cuentan con un empleo fijo, 53,71 por ciento perciben salario mínimo, 39,66 por ciento afirmó que comidas saludables son aquellas que aportan nutrientes y te mantienen sano, 41, 32 por ciento refiere que una alimentación saludable se halla conformada por desayuno, almuerzo, cena y dos meriendas, 66,11 por ciento afirmó que chicharronada engorda, 74, 28 por ciento consumen alimentos entre 3 y 4 veces al día, 38,84 por ciento consume fruta a diario, 81,49 por ciento arepa y empanadas en el desayuno, mientras que 10,74 por ciento no ingiere alimento alguno, en el recreo 57 por ciento consume empanada, 72,7 por ciento refrescos, 59,5 por ciento prefiere alimentos fritos, 38 por ciento no consume pescado, así como huevos, frutas y verduras. Los resultados obtenidos evidencian el escaso conocimiento sobre hábitos alimentarios saludables.(AU)
Español
No hay comentarios en este titulo.