Taller de prevención y control de stress: hacia el nivel óptimo de stress

Colaborador(es): Detalles de publicación: Corpoven; 1986Descripción: 107 p; diagrs., tabls., ilusTema(s):
Contenidos:
Stress: concepto; el stress en el hombre moderno; el síndrome general de adaptación; stress malo versus stress bueno.
Niveles de stress: la espiral del pequeño stress; stress agudo versus stress crónico.
El síndrome de agotamiento Burn-out: agotamiento en la organización; condiciones que lo generan; etapas del síndrome; luna de miel; restricción de combustible; síntomas crónicos; crisis; agotamiento.
Stress y productividad: la Ley de Yerkes y Dodson; el nivel óptimo de stress; cómo se mantiene el nivel óptimo de stress.
El modelo de stress laboral de Matteson e Ivancevich:
Elementos del modelo: el trabajo; el grupo de trabajo; la organización, la carrera; los factores externos.
La persona: tipos de personalidad; tipo A y tipo B; el ejecutivo; las necesidades; la jerarquización de necesidades; el factor fortaleza; la integración del modelo.
Estrategias de control de stress: técnicas instrumentales versus técnicas paliativas; estrategias más aconsejables; formas generales de cambio; como aumentar los recursos personales.
Evaluación de hábitos de bienestar: relajamiento; actividad física; alimentación; actitud mental; interpretación.
Programa personal de control de stress.
Técnicas de relajación y meditación.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Stress: concepto; el stress en el hombre moderno; el síndrome general de adaptación; stress malo versus stress bueno.

Niveles de stress: la espiral del pequeño stress; stress agudo versus stress crónico.

El síndrome de agotamiento Burn-out: agotamiento en la organización; condiciones que lo generan; etapas del síndrome; luna de miel; restricción de combustible; síntomas crónicos; crisis; agotamiento.

Stress y productividad: la Ley de Yerkes y Dodson; el nivel óptimo de stress; cómo se mantiene el nivel óptimo de stress.

El modelo de stress laboral de Matteson e Ivancevich:

Elementos del modelo: el trabajo; el grupo de trabajo; la organización, la carrera; los factores externos.

La persona: tipos de personalidad; tipo A y tipo B; el ejecutivo; las necesidades; la jerarquización de necesidades; el factor fortaleza; la integración del modelo.

Estrategias de control de stress: técnicas instrumentales versus técnicas paliativas; estrategias más aconsejables; formas generales de cambio; como aumentar los recursos personales.

Evaluación de hábitos de bienestar: relajamiento; actividad física; alimentación; actitud mental; interpretación.

Programa personal de control de stress.

Técnicas de relajación y meditación.

Español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.