Educación de adultos en América Latina: Desafíos de la equidad y la modernización

Por: Detalles de publicación: PopularOrganización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la CulturaQuinto Centenario; 1993Descripción: 253 p; tablsISBN:
  • 84-7884-098-2
Tema(s):
Contenidos:
La educación y la crisis latinoamericana: Democratización; política y regresión económica; efectos de la crisis en la educación; hacia nuevas estrategias; la propuesta CEPAL-UNESCO; mercado y educación.
Pobreza, supervivencia y gasto público: Crecimiento demográfico, medio ambiente y pobreza.
Efectos de la crisis en poblaciones vulnerables: Poblaciones indígenas; poblaciones campesinas; mujeres madres; los jóvenes.
Estado y gasto público: Políticas de gasto público; estrategias de acción prioritaria.
La modernización y sus nuevos escenarios: Modernización y modernidad; modernización ¿Medio o fin?; la singularidad latinoamericana; los desafíos para la última década; el nuevo mapa latinoamericano; modernización, educación y trabajo; el debate postmoderno.
Tendencias, estrategias y contextos de acción: La acción de los Estados; la acción no gubernamental; la organización y administración de programas; financiamiento; la confluencia Estado-ONGD.
Los proyectos y programas regionales: El proyecto principal de educación; otras experiencias regionales de acción estatal; las expresiones de tipo regional de las ONGD.
Descentralización y desarrollo local.
El contexto latinoamericano: Tendencias de cambio educativo en la educación de adultos.
Los desafíos centrales: Las exigencias de una mayor calidad; las exigencias de institucionalidad.
Las exigencias de idoneidad: Superación del círculo vicioso de la pobreza; asumir la transformación económica; asumir la moderna ciudadanía.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

La educación y la crisis latinoamericana: Democratización; política y regresión económica; efectos de la crisis en la educación; hacia nuevas estrategias; la propuesta CEPAL-UNESCO; mercado y educación.

Pobreza, supervivencia y gasto público: Crecimiento demográfico, medio ambiente y pobreza.

Efectos de la crisis en poblaciones vulnerables: Poblaciones indígenas; poblaciones campesinas; mujeres madres; los jóvenes.

Estado y gasto público: Políticas de gasto público; estrategias de acción prioritaria.

La modernización y sus nuevos escenarios: Modernización y modernidad; modernización ¿Medio o fin?; la singularidad latinoamericana; los desafíos para la última década; el nuevo mapa latinoamericano; modernización, educación y trabajo; el debate postmoderno.

Tendencias, estrategias y contextos de acción: La acción de los Estados; la acción no gubernamental; la organización y administración de programas; financiamiento; la confluencia Estado-ONGD.

Los proyectos y programas regionales: El proyecto principal de educación; otras experiencias regionales de acción estatal; las expresiones de tipo regional de las ONGD.

Descentralización y desarrollo local.

El contexto latinoamericano: Tendencias de cambio educativo en la educación de adultos.

Los desafíos centrales: Las exigencias de una mayor calidad; las exigencias de institucionalidad.

Las exigencias de idoneidad: Superación del círculo vicioso de la pobreza; asumir la transformación económica; asumir la moderna ciudadanía.

Español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.