Promoción de la salud cardiovascular dirigido al personal de salud del consultorio popular tipo II del Municipio Tovar, Venezuela 2016

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Detalles de publicación: 2017Descripción: 34 p. tabls., grafsTema(s): Recursos en línea:
Contenidos:
Prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades cardiovasculares
¿Cuáles son los factores de riesgo modificables de las enfermedades cardiovasculares que prevalecen en los pacientes que acuden a los servicios de atención del consultorio popular tipo II?
¿Cuáles son los niveles de conocimiento de promoción de salud cardiovascular en el consultorio popular tipo II del municipio Tovar?
Acciones de promoción de la salud y prevención de enfermedades a la población
Prevención y bienestar en los pacientes con altos índices de riesgos de enfermedades cardiacas
Recibe ud. Información del personal de Corposalud sobre los factores de riesgos modificables
Recibe lineamientos del programa de enfermedades cardiovascular para incentivar la actividad física y recreación
¿Cuenta el centro asistencial con la consulta periódica de un cardiólogo? que sugiere para mejorar la prevención de enfermedades cardiovasculares?
¿Cuantas instituciones comunitarias conoce que trabaje en pro de la salud cardiovascular?
Recibe Ud. Información del Personal de Corposalud sobre los factores de riesgos modificables
Recibe lineamientos del programa de enfermedades cardiovascular para incentivar la actividad física y recreación
Cuenta el centro asistencial con la consulta periódica de un cardiólogo
Que sugiere para mejorar la prevención de enfermedades cardiovasculares
Cuantas instituciones comunitarias conoce que trabaje en pro de la salud cardiovascular
Nota de disertación: Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2017 Resumen: Las enfermedades cardiovasculares representa una de las causas de mortalidad más frecuentes en el mundo en la población adulta de ambos sexos, en específico, por el infarto agudo al miocardio, en consecuencia Venezuela no escapa a esta realidad, por tal razón el Ministerio del Poder Popular para Salud desarrolla mecanismos desde el programa de salud cardiovascular que persigue la meta de disminuir los impactos a nuestra población, ante esta necesidad, motiva esta investigación desarrollada en la población de la Colonia Tovar, bajo la integridad de la salud como categoría individual, familiar y colectiva, dentro del efectivo estado saludable, desde el parámetro biopsicosocial, no solo como la salud ante la ausencia de la enfermedad, sino como el bienestar social y el vivir bien, que debe abordarse con diversas estrategias de intervención y aplicación, y tendrá como propósito diseñar estrategias para la promoción de la salud cardiovascular , enmarcado en una investigación de campo, no experimental de nivel descriptivo, bajo el enfoque un paradigma cuantitativo de modelo positivista. Se aplicó cuestionario compuesto por trece 13 Preguntas, a un universo de 49 profesionales de la salud, para muestra de 17 encuestados, de acuerdo a la escala libre, con las alternativas varias, para representar los resultados se realizaron, tablas de acuerdo a los objetivos establecidos. Se concluye que el personal de salud del Consultorio Popular Tipo II determino que reciben lineamientos de Corposalud sobre los factores de riesgo de enfermedades cardiovascular en un 47.64 por ciento como también el personal de salud. Recibe lineamientos del programa de enfermedades cardiovascular para incentivar la actividad física y recreación 50.90 por ciento.(AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis BIBLIOTECA IAES T/SP/D539/2017 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible

Prohibida su reproducción sin consentimiento del autor

Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2017

Incluye 24 referencias bibliográficas

Prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades cardiovasculares

¿Cuáles son los factores de riesgo modificables de las enfermedades cardiovasculares que prevalecen en los pacientes que acuden a los servicios de atención del consultorio popular tipo II?

¿Cuáles son los niveles de conocimiento de promoción de salud cardiovascular en el consultorio popular tipo II del municipio Tovar?

Acciones de promoción de la salud y prevención de enfermedades a la población

Prevención y bienestar en los pacientes con altos índices de riesgos de enfermedades cardiacas

Recibe ud. Información del personal de Corposalud sobre los factores de riesgos modificables

Recibe lineamientos del programa de enfermedades cardiovascular para incentivar la actividad física y recreación

¿Cuenta el centro asistencial con la consulta periódica de un cardiólogo? que sugiere para mejorar la prevención de enfermedades cardiovasculares?

¿Cuantas instituciones comunitarias conoce que trabaje en pro de la salud cardiovascular?

Recibe Ud. Información del Personal de Corposalud sobre los factores de riesgos modificables

Recibe lineamientos del programa de enfermedades cardiovascular para incentivar la actividad física y recreación

Cuenta el centro asistencial con la consulta periódica de un cardiólogo

Que sugiere para mejorar la prevención de enfermedades cardiovasculares

Cuantas instituciones comunitarias conoce que trabaje en pro de la salud cardiovascular

Las enfermedades cardiovasculares representa una de las causas de mortalidad más frecuentes en el mundo en la población adulta de ambos sexos, en específico, por el infarto agudo al miocardio, en consecuencia Venezuela no escapa a esta realidad, por tal razón el Ministerio del Poder Popular para Salud desarrolla mecanismos desde el programa de salud cardiovascular que persigue la meta de disminuir los impactos a nuestra población, ante esta necesidad, motiva esta investigación desarrollada en la población de la Colonia Tovar, bajo la integridad de la salud como categoría individual, familiar y colectiva, dentro del efectivo estado saludable, desde el parámetro biopsicosocial, no solo como la salud ante la ausencia de la enfermedad, sino como el bienestar social y el vivir bien, que debe abordarse con diversas estrategias de intervención y aplicación, y tendrá como propósito diseñar estrategias para la promoción de la salud cardiovascular , enmarcado en una investigación de campo, no experimental de nivel descriptivo, bajo el enfoque un paradigma cuantitativo de modelo positivista. Se aplicó cuestionario compuesto por trece 13 Preguntas, a un universo de 49 profesionales de la salud, para muestra de 17 encuestados, de acuerdo a la escala libre, con las alternativas varias, para representar los resultados se realizaron, tablas de acuerdo a los objetivos establecidos. Se concluye que el personal de salud del Consultorio Popular Tipo II determino que reciben lineamientos de Corposalud sobre los factores de riesgo de enfermedades cardiovascular en un 47.64 por ciento como también el personal de salud. Recibe lineamientos del programa de enfermedades cardiovascular para incentivar la actividad física y recreación 50.90 por ciento.(AU)

Español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.