Calidad de atención desde la satisfacción al usuario que asiste al Centro de Diagnóstico Integral San Sebastián de los Reyes, estado Aragua.
Tipo de material:
- CD
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|
Tesis | BIBLIOTECA IAES | T/SP/A42/2021 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible |
Navegando BIBLIOTECA IAES estanterías Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.
Especialista de Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2021
Incluye 15 referencias bibliográficas
La investigación tuvo como objetivo: Evaluar la calidad de atención desde la satisfacción al usuario que asiste al Centro Diagnóstico Integral San Sebastián de los Reyes Estado Aragua. Venezuela 2021. Metodológicamente se desarrolló bajo el paradigma positivista, con enfoque cuantitativo, diseño no experimental, de campo, descriptivo. El universo estuvo comprendido por dos estratos: usuarios externos un total de 1500 y usuarios internos (Médicos y Enfermeras) un total de 27. El cálculo de la muestra para los usuarios externos fue utilizando la Tabla de Harvard, 91usuarios, se trabajó con una muestra censal para los usuarios internos. Las técnicas que se utilizaron fueron observación directa y encuesta, como instrumentos, una guía de observación y dos cuestionarios, con Validez por juicio de expertos y la Confiabilidad por Alfa de Combrach, dada por Dávila (2017) el cuestionario para los usuarios externos consta de 14 ítems y el cuestionario para los usuarios internos consta de 13 ítems. Ambas calificadas a través de una escala de Likert, con tres alternativas de respuestas: Poco Satisfactorio, Medianamente satisfactorio y Satisfactorio, a través de opinión absolutamente anónimo. Se utilizó la estadística descriptiva como técnica de análisis de datos, utilizando frecuencias absolutas y relativas, los cuales permitirán presentar de manera detallada los resultados obtenidos en tablas y gráficos. Se pudo observar que el Centro de Diagnóstico Integral no cuenta con los equipos e instrumentos médicos suficientes siendo estos necesarios y de suma importancia para poder prestar una buena calidad de atención médica, no se cuenta con servicios de laboratorios, no hay buena ventilación, no hay buena temperatura ambiental, existe una mala distribución en el área, e inadecuada ubicación de los consultorios y no se cuenta con señalización de salida de emergencia. Por otra parte, se evidenció que el consultorio cuenta con una estación de enfermería, adecuadas sillas para el personal, sillas para los pacientes, adecuados escritorios para el personal, señalización general y extinguidores para incendio. Se recomienda establecer una supervisión permanente del consultorio médico para que se proporcione y se perciba una buena atención a los usuarios. (AU)
No hay comentarios en este titulo.