Nivel de satisfacción de los usuarios externos del programa vih/sida del estado Yaracuy
Tipo de material:
- CD
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|
Tesis | BIBLIOTECA IAES | T/SP/T45/2018 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible |
Navegando BIBLIOTECA IAES estanterías Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.
Especialista de Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2018
Incluye 09 referencias bibliográficas
Los pacientes VIH constituyen una población no solo vulnerable desde la propia condición de su enfermedad; sino también; por la discriminación de los que son objeto por parte de la sociedad. Es por ello, que se debe garantizar, desde el ámbito salud, una atención de calidad. Donabedian A. (1980) postula que “la calidad de atención es aquella que se espera que pueda proporcionar al usuario el máximo y más completo bienestar…”. En tal sentido, este trabajo tiene como objetivo determinar el nivel de satisfacción de los usuarios externos que acuden al programa VIH/SIDA en el Estado Yaracuy en lo que se refiere a Estructura, Procesos y Resultados entre octubre – diciembre 2017. El mismo, se realiza con un enfoque positivista, dentro del paradigma cuantitativo; constituyéndose en un estudio de campo descriptivo, en el que se tiene como base teórica a Donabedian; para ello, se consideran los antecedentes referentes a la calidad de atención y se aplica una encuesta, de los 853 usuarios se tomó por muestreo no probabilístico a 140 pacientes de este Programa; analizados estos mediante la estadística descriptiva e inferencial. Así pues, de los resultados de mayor relevancia se tienen que, más del 80% de los usuarios se sienten insatisfechos en relación con las instalaciones del centro en lo que respecta a iluminación, ventilación y espacio físico (Estructura). No así, con los ámbitos Empatía y comunicación (Proceso y Resultado), criterios con un 80% de respuestas positivas. Todo esto, brinda información para la transformación o reajustes en los ámbitos evaluados. (AU)
No hay comentarios en este titulo.