Caracterización epidemiológica de los casos de fiebre chikungunya en el estado Zulia, periodo 2014-2015.
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|
Tesis | BIBLIOTECA IAES | T/EPID/R63/2017 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible |
Navegando BIBLIOTECA IAES estanterías Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.
Especialista en Epidemiología. Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2017
Incluye 15 referencias bibliográficas
La Fiebre Chikungunya es producida por un virus del género Alphavirus, cuyo vector principal es el mosquito Aedes aegypti. Se caracteriza por fiebre, escalofríos, cefalea, anorexia, conjuntivitis y artralgias que pueden ser incapacitantes. El objetivo fundamental de la presente investigación fue caracterizar la situación epidemiológica de Fiebre Chikungunya en el Estado Zulia, en el periodo 2014-2015. El estudio fue de tipo descriptivo, transversal, a través de la revisión de fichas de investigación epidemiológica registradas en el Formato SIS-04-EPI12 y consolidado de la Dirección Regional de Epidemiología, a fin de describir el comportamiento de la enfermedad, determinando la morbimortalidad ocurrida por municipios y comparando el número de casos confirmados de la enfermedad por criterios de laboratorio y clínico epidemiológico. Durante el año 2014, el grupo de edades comprendido entre 25-29 años presentó mayor frecuencia de Fiebre Chikungunya (n= 270 [10,75%]), mientras que para el 2015 el grupo etario de 0-4 años presento mayor número de casos (n=7) [17,95%]). El sexo femenino presento una mayor frecuencia durante el periodo de estudio, prevaleciendo el año 2014 con (n= 1644) de casos confirmados de la enfermedad. Por otra parte, la enfermedad se presentó con menor frecuencia en las edades comprendidas entre los 55 a 59 años para ambos sexos. Se registraron 3 defunciones durante el año 2014 distribuidas en los municipios Mara (n=1) con una tasa de 0,46%, Maracaibo (n=1) con una tasa de 0,06% y San Francisco (n=1) con una tasa de 0,21%, lo que representó tasas inferiores a una defunción por cada 100.000 habitantes.(AU)
No hay comentarios en este titulo.