Salud en cada hogaza: una mirada al emprendimiento de panadería artesanal desde la salud ocupacional, Aragua - Venezuela 2024

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: 2024Descripción: 29 p. figs. CD 118 mm Tipo de soporte:
  • Digital
Tema(s): Recursos en línea: Nota de disertación: Especialista en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2024 Resumen: El emprendimiento implica convertir una idea, en una innovación exitosa utilizando habilidades, visión, creatividad, persistencia, motivación y exposición al riesgo, sobre todo si se trata de una panadería artesanal, donde interviene la familia como andamiaje para la producción del pan, en su fabricación se utilizan métodos tradicionales y manuales, que facilitan el trabajo, no obstante, comportan riesgos para la seguridad del trabajador que las maneja, en este caso, posturas forzadas, manipulación de cargas, movimientos repetitivos que conlleva el amasar, cortar, rellenar, o decorar, entre otros riesgos que pueden ser la causa de accidentes. El propósito general del estudio que se presenta, fue Revelar la salud en cada hogaza: una mirada al emprendimiento de panadería artesanal desde la salud ocupacional. Aragua - Venezuela. 2024. El estudio, cimentó su metodica en un paradigma postpositivista, de nivel exploratorio, el método utilizado fue el fenomenologico hermenéutico, para darle sentido y significado a los fenomenos que define la investigación científica como registro, análisis e interpretación de la naturaleza y la composición de los hechos, en cuanto a las tecnicas e instrumentos para la recopilacion de datos, se manejó la entrevista semiestructurada, un informante clave, la observacion participante, camaras de video y el cuaderno de notas, para categorizar las nociones emergentes, se recurrió a la triangulación, integrando lo relatado por el informante, el fundamento de los teóricos y las apreciaciones de la investigadora. En cuanto a las consideraciones finales, el estudio permitió vislumbrar los factores de riesgos que afectan la salud del emprendedor panadero, las prácticas implementadas para la prevención, promoción, vigilancia y la percepción del informante sobre los procesos peligrosos, así como su transformación significativa, para comprender holísticamente como un emprendimiento de panaderia artesanal dimensional la salud ocupacional en todo su hacer. (AU)
Lista(s) en las que aparece este ítem: TEG SALUD OCUPACIONAL E HIGIENE DEL AMBIENTE LABORAL AÑO 2024
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis BIBLIOTECA IAES T/SO/F5/2024 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.

Especialista en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2024

Incluye 19 referencias bibliográficas

El emprendimiento implica convertir una idea, en una innovación exitosa utilizando habilidades, visión, creatividad, persistencia, motivación y exposición al riesgo, sobre todo si se trata de una panadería artesanal, donde interviene la familia como andamiaje para la producción del pan, en su fabricación se utilizan métodos tradicionales y manuales, que facilitan el trabajo, no obstante, comportan riesgos para la seguridad del trabajador que las maneja, en este caso, posturas forzadas, manipulación de cargas, movimientos repetitivos que conlleva el amasar, cortar, rellenar, o decorar, entre otros riesgos que pueden ser la causa de accidentes. El propósito general del estudio que se presenta, fue Revelar la salud en cada hogaza: una mirada al emprendimiento de panadería artesanal desde la salud ocupacional. Aragua - Venezuela. 2024. El estudio, cimentó su metodica en un paradigma postpositivista, de nivel exploratorio, el método utilizado fue el fenomenologico hermenéutico, para darle sentido y significado a los fenomenos que define la investigación científica como registro, análisis e interpretación de la naturaleza y la composición de los hechos, en cuanto a las tecnicas e instrumentos para la recopilacion de datos, se manejó la entrevista semiestructurada, un informante clave, la observacion participante, camaras de video y el cuaderno de notas, para categorizar las nociones emergentes, se recurrió a la triangulación, integrando lo relatado por el informante, el fundamento de los teóricos y las apreciaciones de la investigadora. En cuanto a las consideraciones finales, el estudio permitió vislumbrar los factores de riesgos que afectan la salud del emprendedor panadero, las prácticas implementadas para la prevención, promoción, vigilancia y la percepción del informante sobre los procesos peligrosos, así como su transformación significativa, para comprender holísticamente como un emprendimiento de panaderia artesanal dimensional la salud ocupacional en todo su hacer. (AU)

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.