Factores de riesgo psicosociales en el personal gerencial de una institución de salud pública, Venezuela 2024
Tipo de material:
- Digital
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|
Tesis | BIBLIOTECA IAES | T/SO/M3/2024 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible |
Navegando BIBLIOTECA IAES estanterías Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.
Especialista en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2024
Incluye 25 referencias bibliográficas
Precisar los riesgos psicosociales en una empresa permite que se tenga una visión amplia con respecto a las diversas condiciones implicadas dentro del ambiente laboral, que pueden perjudicar e interferir en diversos factores afectando no solo a los trabajadores sino también a la organización. Objetivo: determinar los factores de riesgo psicosocial laboral en personal gerencial de una institución de Salud Pública durante el año 2024. Metodología: Se realizó un estudio cuantitativo, no experimental, de corte transversal descriptivo. Bajo un muestreo censal conformado por 18 gerentes en cargos de Dirección y Jefes de División. La técnica utilizada fue la encuesta y se utilizó como instrumento el Cuestionario SUSESO ISTAS 21 versión breve que posee validez y confiabilidad. Resultados: la población estudiada está conformada por 50% en rango de edad de 36-45 años, 56% son del sexo femenino y una distribución homogénea de los gerentes en las diferentes Direcciones de Línea. Se obtuvo los niveles más desfavorables en las dimensiones: Exigencias psicológicas (89 %) y Apoyo social y calidad de liderazgo (77 %). Conclusión: El personal gerencial está expuesto a factores de riesgo de tipo psicosocial que puede estar generando enfermedades crónicas. Por lo que se recomienda aplicar estrategias dirigidas a minimizar el riesgo psicosocial al que están expuestos. (AU)
No hay comentarios en este titulo.