Condiciones disergonómicas y nivel de riesgo músculo-esqueléticos en trabajadores de una panadería y pastelería

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: 2025Descripción: 39 p tab. grafTema(s): Recursos en línea: Nota de disertación: Especialista en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios “Dr. Arnoldo Gabaldon” 2025 Resumen: Los centros manufactureros de producción alimenticia han sido múltiples causales de aparición de dolor debido a condiciones disergonómicas, las cuales son adquiridas a la actividad laboral que desempeña el trabajador con su actividad. La presente investigación tiene como objetivo general evaluar las condiciones disergonómicas y el nivel de riesgo músculo-esqueléticos en el personal de una panadería y pastelería en Caracas-Venezuela. Para lograr estos objetivos, se utilizó un paradigma positivista, de enfoque cuantitativo, el método racionalista- deductiva, de nivel explicativo, se utilizaron una muestra censal de 20 trabajadores, así mismo, la técnica de recolección de información fue mediante la revisión de los expedientes individuales de los trabajadores, así como del Esquema Corporal de Dolor de Goodman y Heidrich, el método de REBA y englobando en la matriz de riesgo del centro de trabajo. Procesamiento de los datos se utilizó Microsoft Office 2021, donde se plasmaron resultados en tablas y gráficos. Los resultados obtenidos fueron que la población en predominio fue el sexo masculino, con grupos etarios comprendidos entre los 20 y 64 años con un promedio de 41 años, promediando antigüedad de 8.5 años, presentando riesgos en centro laboral medio y dolencias musculo esqueléticas a predominio de región lumbar. Se concluye que es importante y necesario implementar mejoras ergonómicas y programas de prevención para reducir el riesgo disergonómico, para mejorar y mantener la salud laboral de los trabajadores, en perfecto bienestar(AU)
Lista(s) en las que aparece este ítem: TEG SALUD OCUPACIONAL E HIGIENE DEL AMBIENTE LABORAL AÑO 2025
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis BIBLIOTECA IAES T/SO/A2/2025 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente

Especialista en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios “Dr. Arnoldo Gabaldon” 2025

Incluye 15 referencias bibliográficas

Los centros manufactureros de producción alimenticia han sido múltiples causales de aparición de dolor debido a condiciones disergonómicas, las cuales son adquiridas a la actividad laboral que desempeña el trabajador con su actividad. La presente investigación tiene como objetivo general evaluar las condiciones disergonómicas y el nivel de riesgo músculo-esqueléticos en el personal de una panadería y pastelería en Caracas-Venezuela. Para lograr estos objetivos, se utilizó un paradigma positivista, de enfoque cuantitativo, el método racionalista- deductiva, de nivel explicativo, se utilizaron una muestra censal de 20 trabajadores, así mismo, la técnica de recolección de información fue mediante la revisión de los expedientes individuales de los trabajadores, así como del Esquema Corporal de Dolor de Goodman y Heidrich, el método de REBA y englobando en la matriz de riesgo del centro de trabajo. Procesamiento de los datos se utilizó Microsoft Office 2021, donde se plasmaron resultados en tablas y gráficos. Los resultados obtenidos fueron que la población en predominio fue el sexo masculino, con grupos etarios comprendidos entre los 20 y 64 años con un promedio de 41 años, promediando antigüedad de 8.5 años, presentando riesgos en centro laboral medio y dolencias musculo esqueléticas a predominio de región lumbar. Se concluye que es importante y necesario implementar mejoras ergonómicas y programas de prevención para reducir el riesgo disergonómico, para mejorar y mantener la salud laboral de los trabajadores, en perfecto bienestar(AU)

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.