Satisfacción del usuario externo, programa salud segura y vida plena, componente de salud mental, Municipio Caroní, estado Bolívar, Venezuela julio-diciembre 2017

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: 2018Descripción: 44 p. CD 118 mm tabls.; grafs Tipo de soporte:
  • CD
Tema(s): Recursos en línea: Nota de disertación: Especialista de Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2018 Resumen: Actualmente la aplicación del concepto de calidad en los servicios de salud gana cada vez más importancia. De allí que el presente estudio se planteó evaluar la satisfacción del usuario externo a través de la expectativa y la percepción en el Componente Salud Mental del Programa Comunidad Segura y Vida Plena, en el Municipio Salud Caroní, estado Bolívar, Venezuela. Julio-Diciembre2017. La metodológica aplicada corresponde al paradigma positivista, descriptivo y de campo, con una población de 200 usuarios y una muestra de 60. La técnica de recogida de datos fue la encuesta, cuyos resultados obtenidos fueron los siguientes al analizar los elementos no tangibles: Fiabilidad 60% (MS) expectativa y 62% (MS) percepción, Capacidad de Respuesta 49% (MS) y 48% (MS) en expectativa percepción respectivamente, Seguridad 60% (MS), expectativa y percepción, empatía expectativa 67% (MS), y 65% en percepción. En cuanto a los elementos tangibles: equipos, 60% (MS) y 62% (MS) expectativas y percepción respectivamente. La variable persona, resulto en expectativa 60% y en percepción 49%, materiales, 35% (MS) expectativas ypercepción38% (MS). En la variable comodidad, se obtuvo un 35% (MS) expectativas y 50% (MS) en percepción. Se concluyó, que el Componente Salud Mental del Programa Comunidad Segura y Vida Plena, tiene una tendencia a ser valorado por el usuario externo como medianamente satisfactorio. (AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.

Especialista de Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2018

Incluye 30 referencias bibliográficas

Actualmente la aplicación del concepto de calidad en los servicios de salud gana cada vez más importancia. De allí que el presente estudio se planteó evaluar la satisfacción del usuario externo a través de la expectativa y la percepción en el Componente Salud Mental del Programa Comunidad Segura y Vida Plena, en el Municipio Salud Caroní, estado Bolívar, Venezuela. Julio-Diciembre2017. La metodológica aplicada corresponde al paradigma positivista, descriptivo y de campo, con una población de 200 usuarios y una muestra de 60. La técnica de recogida de datos fue la encuesta, cuyos resultados obtenidos fueron los siguientes al analizar los elementos no tangibles: Fiabilidad 60% (MS) expectativa y 62% (MS) percepción, Capacidad de Respuesta 49% (MS) y 48% (MS) en expectativa percepción respectivamente, Seguridad 60% (MS), expectativa y percepción, empatía expectativa 67% (MS), y 65% en percepción. En cuanto a los elementos tangibles: equipos, 60% (MS) y 62% (MS) expectativas y percepción respectivamente. La variable persona, resulto en expectativa 60% y en percepción 49%, materiales, 35% (MS) expectativas ypercepción38% (MS). En la variable comodidad, se obtuvo un 35% (MS) expectativas y 50% (MS) en percepción. Se concluyó, que el Componente Salud Mental del Programa Comunidad Segura y Vida Plena, tiene una tendencia a ser valorado por el usuario externo como medianamente satisfactorio. (AU)

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.