Propuesta de un plan de capacitación para le manejo de medicamentos por vía parenteral en pacientes pediátricos, Hospital Agua Blanca estado Portuguesa Venezuela 2014

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Detalles de publicación: 2014Descripción: 63 p; tablsTema(s): Recursos en línea:
Contenidos:
La administración de medicamentos por vía parenteral educación continua en el servicio y la aplicación de técnicas de asepsia y antisepsia en al administración de medicamentos por vía parenteral Programa instruccional sobre normas para la preparación y administración de drogas antineoplásticas en el servicio de quimioterapia del Hospial Doctor Domingo Luciani Caracas protocolo para la preparación y almacenamiento de antibióticos en el servicio de emergencia pediátrica del Hospital Central de Maracay Participación de la enfermera en el manejo de la nutrición parenteral total y la prevención de las infecciones en el neonato
Distribución de frecuencia del cumplimiento de técnicas y procedimientos para la administración de medicamentos por vía parenteral, antes de su preparación, servicio de pediatría Hospital Tipo I Agua Blanca. estado Portuguesa. Venezuela. Tercer trimestre. 2014
Distribución de frecuencias de técnicas y procedimiento en el manejo de medicamentos, durante la preparación, a ser administrados por vía parenteral, servicio de pediatría. Hospital Agua Blanca. estado Portuguesa. Venezuela. 2014
Distribución de frecuencias de las técnicas y procedimientos del manejo de medicamentos, durante la administración por vía parenteral, servicio de pediatría. Hospital Agua Blanca. Estado Portuguesa. Venezuela. 2014
Distribución de frecuencias del conocimiento del personal de enfermería acerca del manejo de medicamentos por vía parenteral en pacientes pediátricos. Hospital Agua Blanca. estado Portuguesa. Venezuela. 2014
Factibilidad de la propuesta Factibilidad financiera de la propuesta
Estrategias de La propuesta
Nota de disertación: Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2014 Resumen: La presente investigación tuvo por objeto proponer un plan de capacitación para el manejo de medicamentos por vía parenteral en pacientes pediátricos del Hospital Agua Blanca estado Portuguesa, Venezuela 2014. La naturaleza del mismo tiene un enfoque cuantitativo paradigma positivista, descriptivo de campo, la muestra censal fue de veintinueve 29 enfermeras os. Se utilizó como instrumento una guía de observación y un cuestionario validado por expertos, cuya confiabilidad fue KR-20= 0,99. Los resultados sobre manejo de medicamentos fueron: El 100 por ciento compara órdenes médicas, seleccionan material médico quirúrgico y descartan adecuadamente; 90 por ciento aplica técnicas de asepsia y antisepsia; 65,5 por ciento rotula inyectadoras y limpian la faena y 58,5 por ciento se lava las manos antes de la preparación; 90 por ciento verifica integralmente los materiales, 65,5 por ciento extrae la cantidad adecuada de solución y 34,5 por ciento diluye en forma rotatoria. El 86,2 por ciento usa solución fisiológica entre medicamentos, 82,8 por ciento interroga al paciente al iniciar la administración, 70,0 por ciento verifica la permeabilidad de la vía, 41,4 por ciento administra el medicamento a la velocidad adecuada y el 20,7 por ciento interroga sobre el estado alérgico. En relación a la variable conocimiento del personal 69,0 por ciento revisa íntegramente el medicamento antes de su aplicación; 89,66 por ciento considera la proximidad del pliegue y revisa el calibre de la vena 65,52 por ciento; 89,65 por ciento conoce la capacidades y medidas del material y10,34 por ciento realiza pruebas de sensibilidad. Se concluye que existen debilidades en las técnicas, procedimiento y conocimiento, los cuales son corregibles a corto plazo, mediante un plan de capacitación dirigido a este grupo de profesionales en beneficio de la población infantil.(AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis BIBLIOTECA IAES T/SP/B3/2014 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente

Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2014

Incluye 32 referencias bibliográficas

La administración de medicamentos por vía parenteral educación continua en el servicio y la aplicación de técnicas de asepsia y antisepsia en al administración de medicamentos por vía parenteral Programa instruccional sobre normas para la preparación y administración de drogas antineoplásticas en el servicio de quimioterapia del Hospial Doctor Domingo Luciani Caracas protocolo para la preparación y almacenamiento de antibióticos en el servicio de emergencia pediátrica del Hospital Central de Maracay Participación de la enfermera en el manejo de la nutrición parenteral total y la prevención de las infecciones en el neonato

Distribución de frecuencia del cumplimiento de técnicas y procedimientos para la administración de medicamentos por vía parenteral, antes de su preparación, servicio de pediatría Hospital Tipo I Agua Blanca. estado Portuguesa. Venezuela. Tercer trimestre. 2014

Distribución de frecuencias de técnicas y procedimiento en el manejo de medicamentos, durante la preparación, a ser administrados por vía parenteral, servicio de pediatría. Hospital Agua Blanca. estado Portuguesa. Venezuela. 2014

Distribución de frecuencias de las técnicas y procedimientos del manejo de medicamentos, durante la administración por vía parenteral, servicio de pediatría. Hospital Agua Blanca. Estado Portuguesa. Venezuela. 2014

Distribución de frecuencias del conocimiento del personal de enfermería acerca del manejo de medicamentos por vía parenteral en pacientes pediátricos. Hospital Agua Blanca. estado Portuguesa. Venezuela. 2014

Factibilidad de la propuesta Factibilidad financiera de la propuesta

Estrategias de La propuesta

La presente investigación tuvo por objeto proponer un plan de capacitación para el manejo de medicamentos por vía parenteral en pacientes pediátricos del Hospital Agua Blanca estado Portuguesa, Venezuela 2014. La naturaleza del mismo tiene un enfoque cuantitativo paradigma positivista, descriptivo de campo, la muestra censal fue de veintinueve 29 enfermeras os. Se utilizó como instrumento una guía de observación y un cuestionario validado por expertos, cuya confiabilidad fue KR-20= 0,99. Los resultados sobre manejo de medicamentos fueron: El 100 por ciento compara órdenes médicas, seleccionan material médico quirúrgico y descartan adecuadamente; 90 por ciento aplica técnicas de asepsia y antisepsia; 65,5 por ciento rotula inyectadoras y limpian la faena y 58,5 por ciento se lava las manos antes de la preparación; 90 por ciento verifica integralmente los materiales, 65,5 por ciento extrae la cantidad adecuada de solución y 34,5 por ciento diluye en forma rotatoria. El 86,2 por ciento usa solución fisiológica entre medicamentos, 82,8 por ciento interroga al paciente al iniciar la administración, 70,0 por ciento verifica la permeabilidad de la vía, 41,4 por ciento administra el medicamento a la velocidad adecuada y el 20,7 por ciento interroga sobre el estado alérgico. En relación a la variable conocimiento del personal 69,0 por ciento revisa íntegramente el medicamento antes de su aplicación; 89,66 por ciento considera la proximidad del pliegue y revisa el calibre de la vena 65,52 por ciento; 89,65 por ciento conoce la capacidades y medidas del material y10,34 por ciento realiza pruebas de sensibilidad. Se concluye que existen debilidades en las técnicas, procedimiento y conocimiento, los cuales son corregibles a corto plazo, mediante un plan de capacitación dirigido a este grupo de profesionales en beneficio de la población infantil.(AU)

Español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.