Calidad de atención desde la satisfacción del usuario externo en el Consultorio Popular III Seboruco, Municipio Seboruco del estado Táchira, Venezuela. Año 2019

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: 2020Descripción: 44 p. CD 118 mm tabls.; grafs Tipo de soporte:
  • CD
Tema(s): Recursos en línea: Nota de disertación: Especialista en Gestión de Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2020 Resumen: La calidad de atención consiste en la prestación de servicios con satisfacción de los clientes. En el área de salud, influye en gran medida para la aplicación de estrategias preventivas y control de enfermedades en la población que involucra personal de salud, infraestructura, materiales, equipos e insumos. Por tanto, se planteó como objetivo general determinar la calidad de atención desde la satisfacción del usuario externo en el Consultorio Popular III Seboruco, municipio Seboruco del estado Táchira, Venezuela, durante el año 2019. Metodológicamente, se enmarca en el paradigma positivista, enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, de campo, transversal y no experimental, con una población de 990 usuarios-pacientes atendidos en promedio durante un mes de actividad asistencial y una muestra de 88 individuos seleccionados con muestreo no probabilístico accidental entre aquellos atendidos en ese establecimiento durante el mes de julio de 2019. Como técnica de recolección de datos se tomó la encuesta y como instrumento un cuestionario contentivo de 25 preguntas cerradas con opciones de respuesta “Si” y “No”, validado por juicio de expertos y medida la confiabilidad en 0.96 con Kuder-Richardson. Los datos manejados con estadística descriptiva, dan como resultado que existe satisfacción en cuanto a talento humano (95%) e infraestructura (98,9%), pero desfavorable para materiales, medicamentos, insumos y equipos para la atención médica (55,7%). Se concluye, que se presta una calidad de atención pero que es necesario fortalecer elementos operativos para garantizar la atención gratuita a la colectividad. (AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis BIBLIOTECA IAES T/SP/M6/2020 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.

Especialista en Gestión de Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2020

Incluye 29 referencias bibliográficas

La calidad de atención consiste en la prestación de servicios con satisfacción de los clientes. En el área de salud, influye en gran medida para la aplicación de estrategias preventivas y control de enfermedades en la población que involucra personal de salud, infraestructura, materiales, equipos e insumos. Por tanto, se planteó como objetivo general determinar la calidad de atención desde la satisfacción del usuario externo en el Consultorio Popular III Seboruco, municipio Seboruco del estado Táchira, Venezuela, durante el año 2019. Metodológicamente, se enmarca en el paradigma positivista, enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, de campo, transversal y no experimental, con una población de 990 usuarios-pacientes atendidos en promedio durante un mes de actividad asistencial y una muestra de 88 individuos seleccionados con muestreo no probabilístico accidental entre aquellos atendidos en ese establecimiento durante el mes de julio de 2019. Como técnica de recolección de datos se tomó la encuesta y como instrumento un cuestionario contentivo de 25 preguntas cerradas con opciones de respuesta “Si” y “No”, validado por juicio de expertos y medida la confiabilidad en 0.96 con Kuder-Richardson. Los datos manejados con estadística descriptiva, dan como resultado que existe satisfacción en cuanto a talento humano (95%) e infraestructura (98,9%), pero desfavorable para materiales, medicamentos, insumos y equipos para la atención médica (55,7%). Se concluye, que se presta una calidad de atención pero que es necesario fortalecer elementos operativos para garantizar la atención gratuita a la colectividad. (AU)

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.