Valoración de condiciones esenciales para la gestión productiva del Hospital Estadal Los Samanes, Municipio Girardot, estado Aragua, Venezuela 2018.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: 2018Descripción: 91 p. CD 118 mm tabls.; grafs Tipo de soporte:
  • CD
Tema(s): Recursos en línea: Nota de disertación: Especialista de Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2018 Resumen: Durante más de tres décadas la Organización Panamericana de la Salud ha desarrollado la Metodología de Gestión Productiva de los Servicios de Salud (MGPSS) y sus herramientas : Valoración de Condiciones Esenciales de Servicios de Salud (VCE SS), puesta a disposición n de los gestores de SS, basándose en el análisis de Producción, Eficiencia, Recursos y Costos (PERC), mostrándole el e entorno donde se desenvuelven, brindándole la oportunidades de mejoras , orientando acciones, fortaleciendo su gestión y la del Sistema Púb lico Nacional de Salud. En Venezuela se usó en once hospitales , entre ellos el Servicio Autónom o Hospital Central de Maracay. C on la idea de replic ar, este estudio se enfoca en el Hospital Estadal los Sam anes, cuyo objetivo general: Valorar las Condiciones Esenciales para la Gestión Productiva del Hospital Estadal Los Samanes, Municipio Girardot. Estado Aragua. Venezuela. 2018. La Metodología bajo el Paradigma Positivista, Cuantitativo, Descriptivo, no Experimental, de Campo, su Unidad de Análisis el Hospit al Estadal Los Samanes, respondiendo Guía de Observación Directa, validada por OPS/OMS, 2009. Los resulta dos analizados con Herramienta Digital PERC refleja Nivel de Desarrollo Medio 56,52%. Obteniéndose alto porcentaje de desarrollo en los criterios: Pr ocesos P rioritarios, Historia Clínica, Registros Médicos 76.84% y Recursos Humanos 70.34%. Con bajo porcentaje de desarrollo: Infraestructura /Ambiente Físico 43.45% y Dotación / Recursos Materiales 45.95%, orientando a estos los planes de mejora instituci onal. En conclusión e l Hospital ha alcanzado alta valoración , con una organización en proceso de desarrollo y madures, cuya infraestructura desfavorece la prestación de servicios y atención de pacientes en condiciones óptimas..(AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis BIBLIOTECA IAES T/SP/T4732018/2018 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.

Especialista de Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2018

Incluye 23 referencias bibliográficas

Durante más de tres décadas la Organización Panamericana de la Salud ha desarrollado la Metodología de Gestión Productiva de los Servicios de Salud (MGPSS) y sus herramientas : Valoración de Condiciones Esenciales de Servicios de Salud (VCE SS), puesta a disposición n de los gestores de SS, basándose en el análisis de Producción, Eficiencia, Recursos y Costos (PERC), mostrándole el e entorno donde se desenvuelven, brindándole la oportunidades de mejoras , orientando acciones, fortaleciendo su gestión y la del Sistema Púb lico Nacional de Salud. En Venezuela se usó en once hospitales , entre ellos el Servicio Autónom o Hospital Central de Maracay. C on la idea de replic ar, este estudio se enfoca en el Hospital Estadal los Sam anes, cuyo objetivo general: Valorar las Condiciones Esenciales para la Gestión Productiva del Hospital Estadal Los Samanes, Municipio Girardot. Estado Aragua. Venezuela. 2018. La Metodología bajo el Paradigma Positivista, Cuantitativo, Descriptivo, no Experimental, de Campo, su Unidad de Análisis el Hospit al Estadal Los Samanes, respondiendo Guía de Observación Directa, validada por OPS/OMS, 2009. Los resulta dos analizados con Herramienta Digital PERC refleja Nivel de Desarrollo Medio 56,52%. Obteniéndose alto porcentaje de desarrollo en los criterios: Pr ocesos P rioritarios, Historia Clínica, Registros Médicos 76.84% y Recursos Humanos 70.34%. Con bajo porcentaje de desarrollo: Infraestructura /Ambiente Físico 43.45% y Dotación / Recursos Materiales 45.95%, orientando a estos los planes de mejora instituci onal. En conclusión e l Hospital ha alcanzado alta valoración , con una organización en proceso de desarrollo y madures, cuya infraestructura desfavorece la prestación de servicios y atención de pacientes en condiciones óptimas..(AU)

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.