Programación neurolingüistica, para los trabajadores de la salud del ambulatorio urbano tipo III La Carucieña, octubre del 2010

Por: Colaborador(es): Detalles de publicación: 2010Descripción: 130 p; tabls., grafsTema(s):
Contenidos:
La programación neurolingüística: definición, origen y generalidades
Bases de la programación neurolingüística
Postulados básicos de la programación neurolingüística
Estrategias comunicacionales de la programación neurolingüística
Aplicación de la programación neurolingüística en la salud
Operacionalización de la variable
Definición del PNL, bases y postulados
Anclajes y reencuadre
El metamodelo
Comunicación para la docencia efectiva con PNL
Especificación operacional de las actividades y tareas a realizar
Determinación de los recursos para la propuesta
Flujograma del proceso global de transformación
Análisis de costos
Respuesta de los trabajadores acerca del conocimiento sobre definición y bases de la programación neurolingüística
Respuesta de los trabajadores acerca de los postulados de la programación neurolingüística
Respuesta de los trabajadores acerca de las características de la PNL
Respuesta de los trabajadores acerca del principio de estrategia comunicacional: Metamodelo. Dimensión: Aplicación de la programación neurolingüística en el aprendizaje
Principios de estrategias comunicacional: Metamodelo. Dimensión: Aplicación de la programación neurolingüística en el aprendizaje
Principios de estrategias comunicacional: Metáfora. Dimensión: Aplicación de la programación neurolingüística en el lenguaje
Principios de estrategias comunicacionales: Anclaje. Dimensión: Aplicación de la programación neurolingüística en el aprendizaje
Respuestas de los trabajadores a la pregunta nº 6 de la segunda parte del cuestionario. Dimensión: Aplicación de la programación Neurolingüística
Respuestas de los trabajadores a la pregunta nº 7 de la segunda parte. Dimensión: Aplicación de la programación neurolingüística
Respuestas de los trabajadores a la pregunta nº 8 de la segunda parte del cuestionario. Dimensión: Aplicación de la programación neurolingüística
Respuestas de los trabajadores a la pregunta nº 9 de la segunda parte del cuestionario. Dimensión: Aplicación de la programación neurolingüística
Respuestas de los trabajadores a la pregunta nº10. Dimensión: Aplicación de la programación neurolingüística
Respuestas de los trabajadores al a pregunta nº 11 de la segunda parte del cuestionario. Dimensión: Aplicación de la programación neurolingüística
Respuestas de los trabajadores, segunda parte del cuestionario. Dimensión: Aplicación de la programación neurolingüística
Respuestas de los trabajadores a la pregunta nº 13 de la segunda parte del cuestionario. Dimensión: Aplicación de la programación neurolingüística
Respuestas de los trabajadores a la pregunta nº 14 de la segunda parte del cuestionario. Dimensión: Aplicación de la programación neurolingüística
Respuestas de los trabajadores a la pregunta nº 15 de la segunda parte del cuestionario. Dimensión: Aplicación de la programación neurolingüística
Respuestas de los trabajadores a la pregunta nº 16 de la segunda parte del cuestionario. Dimensión: Aplicación de la programación neurolingüística
Respuestas de los trabajadores a la pregunta nº 17 de la segunda parte del cuestionario. Dimensión: Aplicación de la programación neurolingüística
Respuestas de los trabajadores a la pregunta nº 18 de la segunda parte del cuestionario. Dimensión: Aplicación de la programación neurolingüística
Respuestas de los trabajadores a la pregunta nº 19 de la segunda parte del cuestionario. Dimensión: Aplicación de la programación neurolingüística
Nota de disertación: Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon Resumen: La presente investigación de campo de tipo cuali-cuantitativa estuvo orientada en la modalidad de proyecto factible tuvo como objetivo diseñar una propuesta para el desarrollo de competencias comunicacionales sustentadas en el enfoque de la programación neurolingüística (PNL), dirigida a los trabajadores de la salud del ambulatorio urbano tipo III La Carucieña, en Barquisimeto estado Lara, entre marzo y octubre de 2010. La población estuvo constituida por doscientas diecisiete (217) trabajadores de dicho centro hospitalario. Como muestra, se seleccionaron (50) sujetos, a los cuales se les administró un instrumento tipo cuestionario previamente validado por juicio de expertos, y formulado en dos partes: la primera, que constó de 15 ítems relativos al nivel de conocimiento de los trabajadores sobre la PNL y la segunda, conformada por 19 ítems relativos a la necesidad de la PNL para mejorar la calidad y calidez del servicio en cuanto a la atención al paciente. Los resultados fueron sometidos a pruebas de estadística descriptiva y presentada en forma de cuadros y gráficos. Los mismos revelaron que existe un bajo nivel de conocimiento de los trabajadores sobre PNL, lo cual justifica la implementación de una propuesta para aumentar el nivel de conocimiento de estos trabajadores para que utilicen esta herramienta en la atención diaria de los pacientes que acuden a este centro asistencial; esto permitirá producir cambios significativos tanto en lo físico como mental y espiritual, mejorando así la atención integral de las comunidades atendidas por este ambulatorio.(AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Prohibida su reproducción sin consentimiento del autor.

Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon

La programación neurolingüística: definición, origen y generalidades

Bases de la programación neurolingüística

Postulados básicos de la programación neurolingüística

Estrategias comunicacionales de la programación neurolingüística

Aplicación de la programación neurolingüística en la salud

Operacionalización de la variable

Definición del PNL, bases y postulados

Anclajes y reencuadre

El metamodelo

Comunicación para la docencia efectiva con PNL

Especificación operacional de las actividades y tareas a realizar

Determinación de los recursos para la propuesta

Flujograma del proceso global de transformación

Análisis de costos

Respuesta de los trabajadores acerca del conocimiento sobre definición y bases de la programación neurolingüística

Respuesta de los trabajadores acerca de los postulados de la programación neurolingüística

Respuesta de los trabajadores acerca de las características de la PNL

Respuesta de los trabajadores acerca del principio de estrategia comunicacional: Metamodelo. Dimensión: Aplicación de la programación neurolingüística en el aprendizaje

Principios de estrategias comunicacional: Metamodelo. Dimensión: Aplicación de la programación neurolingüística en el aprendizaje

Principios de estrategias comunicacional: Metáfora. Dimensión: Aplicación de la programación neurolingüística en el lenguaje

Principios de estrategias comunicacionales: Anclaje. Dimensión: Aplicación de la programación neurolingüística en el aprendizaje

Respuestas de los trabajadores a la pregunta nº 6 de la segunda parte del cuestionario. Dimensión: Aplicación de la programación Neurolingüística

Respuestas de los trabajadores a la pregunta nº 7 de la segunda parte. Dimensión: Aplicación de la programación neurolingüística

Respuestas de los trabajadores a la pregunta nº 8 de la segunda parte del cuestionario. Dimensión: Aplicación de la programación neurolingüística

Respuestas de los trabajadores a la pregunta nº 9 de la segunda parte del cuestionario. Dimensión: Aplicación de la programación neurolingüística

Respuestas de los trabajadores a la pregunta nº10. Dimensión: Aplicación de la programación neurolingüística

Respuestas de los trabajadores al a pregunta nº 11 de la segunda parte del cuestionario. Dimensión: Aplicación de la programación neurolingüística

Respuestas de los trabajadores, segunda parte del cuestionario. Dimensión: Aplicación de la programación neurolingüística

Respuestas de los trabajadores a la pregunta nº 13 de la segunda parte del cuestionario. Dimensión: Aplicación de la programación neurolingüística

Respuestas de los trabajadores a la pregunta nº 14 de la segunda parte del cuestionario. Dimensión: Aplicación de la programación neurolingüística

Respuestas de los trabajadores a la pregunta nº 15 de la segunda parte del cuestionario. Dimensión: Aplicación de la programación neurolingüística

Respuestas de los trabajadores a la pregunta nº 16 de la segunda parte del cuestionario. Dimensión: Aplicación de la programación neurolingüística

Respuestas de los trabajadores a la pregunta nº 17 de la segunda parte del cuestionario. Dimensión: Aplicación de la programación neurolingüística

Respuestas de los trabajadores a la pregunta nº 18 de la segunda parte del cuestionario. Dimensión: Aplicación de la programación neurolingüística

Respuestas de los trabajadores a la pregunta nº 19 de la segunda parte del cuestionario. Dimensión: Aplicación de la programación neurolingüística

La presente investigación de campo de tipo cuali-cuantitativa estuvo orientada en la modalidad de proyecto factible tuvo como objetivo diseñar una propuesta para el desarrollo de competencias comunicacionales sustentadas en el enfoque de la programación neurolingüística (PNL), dirigida a los trabajadores de la salud del ambulatorio urbano tipo III La Carucieña, en Barquisimeto estado Lara, entre marzo y octubre de 2010. La población estuvo constituida por doscientas diecisiete (217) trabajadores de dicho centro hospitalario. Como muestra, se seleccionaron (50) sujetos, a los cuales se les administró un instrumento tipo cuestionario previamente validado por juicio de expertos, y formulado en dos partes: la primera, que constó de 15 ítems relativos al nivel de conocimiento de los trabajadores sobre la PNL y la segunda, conformada por 19 ítems relativos a la necesidad de la PNL para mejorar la calidad y calidez del servicio en cuanto a la atención al paciente. Los resultados fueron sometidos a pruebas de estadística descriptiva y presentada en forma de cuadros y gráficos. Los mismos revelaron que existe un bajo nivel de conocimiento de los trabajadores sobre PNL, lo cual justifica la implementación de una propuesta para aumentar el nivel de conocimiento de estos trabajadores para que utilicen esta herramienta en la atención diaria de los pacientes que acuden a este centro asistencial; esto permitirá producir cambios significativos tanto en lo físico como mental y espiritual, mejorando así la atención integral de las comunidades atendidas por este ambulatorio.(AU)

Español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.