Evaluación de la calidad de atención desde la percepción del usuario externo, atención médica familiar ambulatorio tipo II Ruperto Lugo, Distrito Capital, Venezuela 2023
Tipo de material:
- CD
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|
Tesis | BIBLIOTECA IAES | T/SP/T6/2023 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible |
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.
Trabajo de grado presentando en formato artículo científico.
Especialista en Gestión de Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2023
Incluye 33 referencias bibliográficas
Esta investigación se planteó como Objetivo evaluar la calidad de atención desde la percepción del usuario externo sobre la atención médica familiar en el Ambulatorio Tipo II de Ruperto Lugo - Caracas (2023). Métodos. Investigación de paradigma positivista, con enfoque metodológico cuantitativo, con nivel de profundidad deductivo, de tipo descriptiva – evaluativa, no experimental de campo; se utilizó como técnica de recolección de información la entrevista y la observación directa; como instrumentos, la guía de observación diseñada por Dávila, F. (2017) y el cuestionario; el cual constó de 14 ítems con opción de respuesta según escala de Likert, validez del instrumento dada por investigación realizada por Dávila, F. (2017) "Calidad de Atención según satisfacción del usuario en el Área de Emergencia Pediátrica del Hospital Dr. José María Vargas Cagua, Estado Aragua. Venezuela". La población objeto de estudio estuvo conformada por 350 usuarios atendidos en la consulta durante el trimestre agosto-octubre. Para el cálculo de la muestra se tomó el 30% de la población, 105 usuarios, criterio para el cálculo de la muestra de Arias, F. (2006). Resultados. En general el usuario externo califica la calidad de atención en un 51% satisfactoria, 39% medianamente satisfactorio, el 87% consideran que las instalaciones son satisfactorias, los equipos médicos, insumos, materiales médicos y el tiempo de espera para ser atendido son percibidos como poco satisfactorios por la mayoría de los usuarios Conclusiones: La mejora continua de la consulta de Medicina Familiar requiere contar con personal calificado, incentivar la atracción de especialistas y adecuar la infraestructura(AU)
No hay comentarios en este titulo.