Habilidades gerenciales en el mejoramiento del clima organizacional del Ambulatorio Instituto Venezolano de los Seguros Sociales, San Carlos Cojedes Venezuela 2019.
Tipo de material:
- CD
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|
Tesis | BIBLIOTECA IAES | T/SP/M6/20219 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible |
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.
Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2019
Incluye 38 referencias bibliográficas
Las habilidades gerenciales son el conjunto de capacidades que debe poseer un individuo para realizar las actividades dentro de una institución, las mismas influyen directamente en lo que tiene que ver con el clima organizacional el cual vendrá dado por todas las relaciones que se desarrollan en una empresa, el mismo, puede interferir en el logro de objetivos y la planificación estratégica, lo que definitivamente afecta de forma importante la atención y la calidad del servicio. Tomando esto en cuenta se plante la presente investigación que tuvo como objetivo caracterizar las habilidades gerenciales en el mejoramiento del clima organizacional del Ambulatorio Instituto Venezolano de los Seguros Sociales ubicado en San Carlos, municipio Ezequiel Zamora del estado Cojedes. Metodológicamente el estudio se encuentra fijado en el paradigma positivista, bajo el enfoque cuantitativo, a través de una investigación de tipo descriptiva, la población estuvo determinada por 79 empleados del Ambulatorio antes descrito. En cuanto a la técnica y procedimientos de recolección de la información se utilizó una encuesta en su modalidad cuestionario contentivo de 18 ítems con alternativas de respuesta de tipo dicotómicos con opciones de respuesta si, y no, por su parte la validez se realizó a partir de un juicio de expertos y la confiabilidad a partir del coeficiente Kuder Richardson 20, para el análisis de los datos se utilizó estadística descriptiva a través de frecuencias y porcentajes y los resultados se presentaron en cuadros y gráficos para la obtención de las conclusiones, donde se determinó que dentro del mismo el personal directivo carece de habilidades gerenciales, descuidando el ejercicio de sus funciones, debido a que no se toman en cuenta las necesidades básicas de la institución, no se escuchan las opiniones de los empleados lo que conlleva a una toma de decisiones lineal. (AU)
No hay comentarios en este titulo.