Comportamiento de la cardiopatía isquémica en el barrio 23 de enero del ambulatorio rural tipo II Libertador de Cojedes. Estado Cojedes, julio 2011-agosto 2012

Por: Colaborador(es): Detalles de publicación: 2012Descripción: 42 p; tabls., grafsTema(s):
Contenidos:
Cardiopatía isquémica
Factores de riesgo
Tabaco
Hipertensión arterial
Hiperlipemia
Predisposición familiar
Diabetes mellitus
Obesidad
Sedentarismo
Patrón de conducta
Otros factores de riesgo
Clínicamente podemos clasificar la cardiopatía isquémica en un síndrome crómico, representado por la angina estable y por los síndromes coronarios agudos representado por el infarto agudo de miocardio, angina inestable y la muerte súbita
Angina estable
Síndrome coronario agudo: angina inestable-infarto del miocardio sin elevación del segmento ST
Síndrome coronario agudo: infarto de miocardio
Electrocardiograma
Alteraciones enzimáticas
Complicaciones del infarto agudo de miocardio
Operacionalización de variables
Prevalencia de cardiopatías isquémica. Barrió 23 de enero. Julio 2011-agosto 2012
Distribución de los pacientes con cardiopatías isquémica según sexo y grupos etáreos. Barrió 23 de enero. Julio 2011-agosto 2012
Distribución de los factores de riesgo según su frecuencia. Barrió 23 de enero. Julio 2011-agosto 2012
Distribución de las formas clínicas según su prevalencia
Distribución de los factores de riesgo según su asociación con las formas clínicas
Prevalencia de cardiópata isquémica. Barrió 23 de enero. Julio 2011-agosto 2012
Distribución de los pacientes con cardiopatías isquémica según sexo y grupos etáreos. Barrió 23 de enero. Julio 2011-agosto 2012
Distribución de los factores de riesgo según su frecuencia. Barrió 23 de enero. Julio 2011-agosto 2012
Distribución de las formas clínicas según su prevalencia
Distribución de los factores de riesgo según su asociación con las formas clínicas
Nota de disertación: Especialista en Medicina General Integral Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon Resumen: Se realizó una investigación descriptivo de corte transversal en pacientes con diagnóstico de cardiopatía isquémica CI del consultorio médico de familia CMF Libertad de Cojedes, especialmente a la población del barrio 23 de enero, del estado Cojedes, en el período de julio 2011-agosto 2012, cuyo objetivo general fue determinar el comportamiento de la cardiopatía isquémica en el barrio 23 de enero, determinar la distribución de cardiopatía isquémica según sexo y los grupos de edades, identificar algunos de los factores de riesgo de cardiopatía isquémica más frecuentes en la población y las formas clínicas más frecuentes de cardiopatía isquémica, y valorar la asociación entre algunos de los factores de riesgo coronario y las diferentes formas clínicas. El universo fue toda la población del barrio 23 de enero dispensarizada por el consultorio, y la muestra aquellos que tenían diagnóstico de cardiopatía isquémica que cumplieron criterios de inclusión y exclusión. La prevalencia de cardiopatía isquémica fue de 5,6 por ciento, predomino en el sexo masculino y en las edades entre 55 y 64 años, los factores de riesgo coronario más frecuente fueron el tabaquismo la hipertensión arterial y los antecedentes patológicos familiares APF. También se encontró que la angina de pecho es la forma clínica de mayor prevalencia en lo pacientes con cardiopatía isquémica. Se hicieron recomendaciones.(AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Especialista en Medicina General Integral Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon

Cardiopatía isquémica

Factores de riesgo

Tabaco

Hipertensión arterial

Hiperlipemia

Predisposición familiar

Diabetes mellitus

Obesidad

Sedentarismo

Patrón de conducta

Otros factores de riesgo

Clínicamente podemos clasificar la cardiopatía isquémica en un síndrome crómico, representado por la angina estable y por los síndromes coronarios agudos representado por el infarto agudo de miocardio, angina inestable y la muerte súbita

Angina estable

Síndrome coronario agudo: angina inestable-infarto del miocardio sin elevación del segmento ST

Síndrome coronario agudo: infarto de miocardio

Electrocardiograma

Alteraciones enzimáticas

Complicaciones del infarto agudo de miocardio

Operacionalización de variables

Prevalencia de cardiopatías isquémica. Barrió 23 de enero. Julio 2011-agosto 2012

Distribución de los pacientes con cardiopatías isquémica según sexo y grupos etáreos. Barrió 23 de enero. Julio 2011-agosto 2012

Distribución de los factores de riesgo según su frecuencia. Barrió 23 de enero. Julio 2011-agosto 2012

Distribución de las formas clínicas según su prevalencia

Distribución de los factores de riesgo según su asociación con las formas clínicas

Prevalencia de cardiópata isquémica. Barrió 23 de enero. Julio 2011-agosto 2012

Distribución de los pacientes con cardiopatías isquémica según sexo y grupos etáreos. Barrió 23 de enero. Julio 2011-agosto 2012

Distribución de los factores de riesgo según su frecuencia. Barrió 23 de enero. Julio 2011-agosto 2012

Distribución de las formas clínicas según su prevalencia

Distribución de los factores de riesgo según su asociación con las formas clínicas

Se realizó una investigación descriptivo de corte transversal en pacientes con diagnóstico de cardiopatía isquémica CI del consultorio médico de familia CMF Libertad de Cojedes, especialmente a la población del barrio 23 de enero, del estado Cojedes, en el período de julio 2011-agosto 2012, cuyo objetivo general fue determinar el comportamiento de la cardiopatía isquémica en el barrio 23 de enero, determinar la distribución de cardiopatía isquémica según sexo y los grupos de edades, identificar algunos de los factores de riesgo de cardiopatía isquémica más frecuentes en la población y las formas clínicas más frecuentes de cardiopatía isquémica, y valorar la asociación entre algunos de los factores de riesgo coronario y las diferentes formas clínicas. El universo fue toda la población del barrio 23 de enero dispensarizada por el consultorio, y la muestra aquellos que tenían diagnóstico de cardiopatía isquémica que cumplieron criterios de inclusión y exclusión. La prevalencia de cardiopatía isquémica fue de 5,6 por ciento, predomino en el sexo masculino y en las edades entre 55 y 64 años, los factores de riesgo coronario más frecuente fueron el tabaquismo la hipertensión arterial y los antecedentes patológicos familiares APF. También se encontró que la angina de pecho es la forma clínica de mayor prevalencia en lo pacientes con cardiopatía isquémica. Se hicieron recomendaciones.(AU)

Español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.