Análisis del síndrome de Burnout en los trabajadores de salud PDVSA, División Ayacucho San Tome estado Anzoátegui, Venezuela año 2011

Por: Colaborador(es): Idioma hablado: Español Detalles de publicación: 2011Descripción: 165 p. CD 118 mm tabls., grafsTema(s): Recursos en línea:
Contenidos:
Síndrome de bournout
Evolución del síndrome de bournout
Factores epidemiológicos y organizaciónales variables organizacionales
Estratos de la muestra por tipo de cargos
Operacionalización de las variables
Factores epidemiológicos del síndrome Burnout en trabajadores de salud referido a datos socio demográficos
Factores organizacionales del síndrome de Burnout en trabajadores de salud referido a condiciones de trabajo
Frecuencia de síndrome de Burnout en los trabajadores de salud
Frecuencia de la escala AE del síndrome de Burnout en relación al género
Frecuencia de la escala RP del síndrome de Burnout en relación al género
Frecuencia de la escala DP del síndrome de Burnout en relación al género
Frecuencia de la escala AE del síndrome de Burnout en relación a la edad
Frecuencia de la escala RP del síndrome de Burnout en relación a la edad
Frecuencia de la escala DP del síndrome de Burnout en relación a la edad
Frecuencia de la escala AE del síndrome de Burnout en relación al estado civil
Frecuencia de la escala RP del síndrome de Burnout en relación al estado civil
Frecuencia de la escala DP del síndrome de Burnout en relación al estado civil
Frecuencia de la escala AE del síndrome de Burnout en relación a la modalidad de servicio
Frecuencia de la escala RP del síndrome de Burnout en relación a la modalidad de servicio
Frecuencia de la escala DP del síndrome de Burnout en relación a la modalidad de servicio
Frecuencia en la escala AE del síndrome de Burnout en relación al trabajo por turno
Frecuencia en la escala RP del síndrome de Burnout en relación al trabajo por turno
Frecuencia en la escala DP del síndrome de Burnout en relación al trabajo por turno
Frecuencia de la escala AE del síndrome de Burnout en relación a la adecuación del puesto
Frecuencia de la escala RP del síndrome de Burnout en relación a la adecuación del puesto
Frecuencia de la escala DP del síndrome de Burnout en relación a la adecuación del puesto
Frecuencia de la escala AE del síndrome de Burnout en relación a la sobrecarga de trabajo
Frecuencia de la escala RP del síndrome de Burnout en relación a la sobrecarga de trabajo
Frecuencia de la escala DP del síndrome de Burnout en relación a la sobrecarga de trabajo
Frecuencia de la escala AE del síndrome de Burnout en relación a los contenidos
Frecuencia de la escala RP del síndrome de Burnout en relación a los contenidos
Frecuencia de la escala DP del síndrome de Burnout en relación a los contenidos
Frecuencia de la escala AE del síndrome de Burnout en relación al ambiente físico
Frecuencia de la escala RP del síndrome de Burnout en relación al ambiente físico
Frecuencia de la escala DP del síndrome de Burnout en relación al ambiente físico
Frecuencia de la escala AE del síndrome de Burnout en relación a la estructura organizacional
Frecuencia de la escala RP del síndrome de Burnout en relación a la estructura organizacional
Frecuencia de la escala DP del síndrome de Burnout en relación a la estructura organizacional
Frecuencia de la escala AE del síndrome de Burnout en relación al cargo
Frecuencia de la escala RP del síndrome de Burnout en relación al cargo
Frecuencia de la escala DP del síndrome de Burnout en relación al cargo
Representación porcentual por series de edades en los trabajadores de salud
Representación porcentual del género en los trabajadores de salud
Representación porcentual por estado civil de los trabajadores de salud
Representación porcentual en relación a la presencia de hijos o no, en los trabajadores de salud
Representación porcentual del nivel profesional en los trabajadores de salud
Representación porcentual por años de servicios en los trabajadores de salud
Representación porcentual en la modalidad de servicio en los trabajadores de salud
Representación porcentual de jornada diaria en los trabajadores de salud
Representación porcentual referente a la adecuación del puesto en los trabajadores de salud
Representación porcentual referente a la sobrecarga de trabajo en el personal de salud
Representación porcentual referente a los contenidos de trabajo, en los trabajadores de salud
Representación porcentual referente al ambiente físico de trabajo en los trabajadores de salud
Representación porcentual referida al tipo de estructura organizacional en los trabajadores de salud
Representación porcentual referida al reconocimiento de trabajo, en los trabajadores de salud
Representación porcentual referente a la toma de decisiones en los trabajadores de salud
Representación porcentual referente a la autonomía de trabajo en los trabajadores de salud
Representación porcentual referente al compromiso de trabajo en los trabajadores de salud
Representación porcentual de la fuerza laboral del personal de salud encuestado según cargo
Representación porcentual referida a la relación entre los compañeros y supervisores
Nota de disertación: Especialista en Epidemiología Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon Resumen: El síndrome de Burnout es un síndrome tridimensional caracterizado por agotamiento emocional, despersonalización y reducida realización personal, en el que los trabajadores experimentan un tipo de estrés crónico que afecta la forma en que se desenvuelve en su medio ambiente de trabajo, afectando negativamente al que este afectado por el Síndrome. La presente investigación se propuso analizar el síndrome de Burnout en los trabajadores de salud-PDVSA, de la División Ayacucho en San Tomé del estado Anzoátegui para el mes de abril del 2011. Desde el punto de vista metodológico, es un estudio de campo descriptivo y desde el punto de vista epidemiológico es un estudio observacional descriptivo, transversal. La población objeto de estudio, está conformada por trescientos nueve (309) trabajadores del sector salud que laboran en la División Ayacucho de San Tomé en PDVSA. La muestra dio como resultado 175 personas que laboral en la gerencia de salud, teniendo como criterio de exclusión solo aquellos trabajadores que presten servicios a los sistemas de salud de la corporación desde otra gerencia. Concluyendo que el grado de Burnout en los trabajadores de salud de la División Ayacucho-PDVSA, es bajo en sus diferentes sub-escalas. El perfil epidemiológico es femenino entre 41 y 50 años, casada con hijos y con menos de años en la empresa. Desde el punto de vista organizacional, se consideran en riesgo para padecer el síndrome de Burnout.(AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente

Especialista en Epidemiología Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon

Incluye 58 referencias bibliográficas

Síndrome de bournout

Evolución del síndrome de bournout

Factores epidemiológicos y organizaciónales variables organizacionales

Estratos de la muestra por tipo de cargos

Operacionalización de las variables

Factores epidemiológicos del síndrome Burnout en trabajadores de salud referido a datos socio demográficos

Factores organizacionales del síndrome de Burnout en trabajadores de salud referido a condiciones de trabajo

Frecuencia de síndrome de Burnout en los trabajadores de salud

Frecuencia de la escala AE del síndrome de Burnout en relación al género

Frecuencia de la escala RP del síndrome de Burnout en relación al género

Frecuencia de la escala DP del síndrome de Burnout en relación al género

Frecuencia de la escala AE del síndrome de Burnout en relación a la edad

Frecuencia de la escala RP del síndrome de Burnout en relación a la edad

Frecuencia de la escala DP del síndrome de Burnout en relación a la edad

Frecuencia de la escala AE del síndrome de Burnout en relación al estado civil

Frecuencia de la escala RP del síndrome de Burnout en relación al estado civil

Frecuencia de la escala DP del síndrome de Burnout en relación al estado civil

Frecuencia de la escala AE del síndrome de Burnout en relación a la modalidad de servicio

Frecuencia de la escala RP del síndrome de Burnout en relación a la modalidad de servicio

Frecuencia de la escala DP del síndrome de Burnout en relación a la modalidad de servicio

Frecuencia en la escala AE del síndrome de Burnout en relación al trabajo por turno

Frecuencia en la escala RP del síndrome de Burnout en relación al trabajo por turno

Frecuencia en la escala DP del síndrome de Burnout en relación al trabajo por turno

Frecuencia de la escala AE del síndrome de Burnout en relación a la adecuación del puesto

Frecuencia de la escala RP del síndrome de Burnout en relación a la adecuación del puesto

Frecuencia de la escala DP del síndrome de Burnout en relación a la adecuación del puesto

Frecuencia de la escala AE del síndrome de Burnout en relación a la sobrecarga de trabajo

Frecuencia de la escala RP del síndrome de Burnout en relación a la sobrecarga de trabajo

Frecuencia de la escala DP del síndrome de Burnout en relación a la sobrecarga de trabajo

Frecuencia de la escala AE del síndrome de Burnout en relación a los contenidos

Frecuencia de la escala RP del síndrome de Burnout en relación a los contenidos

Frecuencia de la escala DP del síndrome de Burnout en relación a los contenidos

Frecuencia de la escala AE del síndrome de Burnout en relación al ambiente físico

Frecuencia de la escala RP del síndrome de Burnout en relación al ambiente físico

Frecuencia de la escala DP del síndrome de Burnout en relación al ambiente físico

Frecuencia de la escala AE del síndrome de Burnout en relación a la estructura organizacional

Frecuencia de la escala RP del síndrome de Burnout en relación a la estructura organizacional

Frecuencia de la escala DP del síndrome de Burnout en relación a la estructura organizacional

Frecuencia de la escala AE del síndrome de Burnout en relación al cargo

Frecuencia de la escala RP del síndrome de Burnout en relación al cargo

Frecuencia de la escala DP del síndrome de Burnout en relación al cargo

Representación porcentual por series de edades en los trabajadores de salud

Representación porcentual del género en los trabajadores de salud

Representación porcentual por estado civil de los trabajadores de salud

Representación porcentual en relación a la presencia de hijos o no, en los trabajadores de salud

Representación porcentual del nivel profesional en los trabajadores de salud

Representación porcentual por años de servicios en los trabajadores de salud

Representación porcentual en la modalidad de servicio en los trabajadores de salud

Representación porcentual de jornada diaria en los trabajadores de salud

Representación porcentual referente a la adecuación del puesto en los trabajadores de salud

Representación porcentual referente a la sobrecarga de trabajo en el personal de salud

Representación porcentual referente a los contenidos de trabajo, en los trabajadores de salud

Representación porcentual referente al ambiente físico de trabajo en los trabajadores de salud

Representación porcentual referida al tipo de estructura organizacional en los trabajadores de salud

Representación porcentual referida al reconocimiento de trabajo, en los trabajadores de salud

Representación porcentual referente a la toma de decisiones en los trabajadores de salud

Representación porcentual referente a la autonomía de trabajo en los trabajadores de salud

Representación porcentual referente al compromiso de trabajo en los trabajadores de salud

Representación porcentual de la fuerza laboral del personal de salud encuestado según cargo

Representación porcentual referida a la relación entre los compañeros y supervisores

El síndrome de Burnout es un síndrome tridimensional caracterizado por agotamiento emocional, despersonalización y reducida realización personal, en el que los trabajadores experimentan un tipo de estrés crónico que afecta la forma en que se desenvuelve en su medio ambiente de trabajo, afectando negativamente al que este afectado por el Síndrome. La presente investigación se propuso analizar el síndrome de Burnout en los trabajadores de salud-PDVSA, de la División Ayacucho en San Tomé del estado Anzoátegui para el mes de abril del 2011. Desde el punto de vista metodológico, es un estudio de campo descriptivo y desde el punto de vista epidemiológico es un estudio observacional descriptivo, transversal. La población objeto de estudio, está conformada por trescientos nueve (309) trabajadores del sector salud que laboran en la División Ayacucho de San Tomé en PDVSA. La muestra dio como resultado 175 personas que laboral en la gerencia de salud, teniendo como criterio de exclusión solo aquellos trabajadores que presten servicios a los sistemas de salud de la corporación desde otra gerencia. Concluyendo que el grado de Burnout en los trabajadores de salud de la División Ayacucho-PDVSA, es bajo en sus diferentes sub-escalas. El perfil epidemiológico es femenino entre 41 y 50 años, casada con hijos y con menos de años en la empresa. Desde el punto de vista organizacional, se consideran en riesgo para padecer el síndrome de Burnout.(AU)

Español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.